Tras el rechazo del proyecto de ley de Ficha Limpia por el Senado, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) advirtió a las autoridades nacionales que la falta de leyes de ética pública de este tipo podrían afectar gravemente la llegada de inversiones al país. El pasado miércoles, el Senado debatió y votó el proyecto oficialista que plantea la bloquear las candidaturas a cargos públicos nacionales a personas con condenas en segunda instancia por delitos de defraudación a la administración pública.
A través de un comunicado difundido sus redes sociales, AmCham manifestó: «La institucionalidad es un pilar clave para una argentina competitiva y un compromiso innegociable para todo país que aspire a crecer. Desde AmCham lamentamos la decisión de no impulsar Ficha Limpia. La integridad quedó relegada«.
La institucionalidad es un pilar clave para una Argentina competitiva y un compromiso innegociable para todo país que aspire a crecer.
— AmCham Argentina (@AmChamArgentina) May 8, 2025
Por eso, desde AmCham lamentamos la decisión de no impulsar “Ficha Limpia”. pic.twitter.com/q8SeIScgye
«Expresamos nuestra profunda decepción ante la decisión de no impulsar el proyecto de ley Ficha Limpia, una iniciativa clave que proponía impedir el acceso a cargos públicos a personas condenadas por delitos de corrupción en segunda instancia. La integridad de los funcionarios es un pilar fundamental para construir confianza ciudadana y mejorar la calidad democrática. Tolerar la impunidad debilita nuestras instituciones, erosiona la confianza social y aleja cualquier posibilidad de desarrollo sostenible», profundizó el comunicado.
La AmCham aseguró que el proyecto representa «una demanda de la sociedad argentina que trasciende partidos e ideologías«, mientras que su rechazo puso en evidencia una «desconexión entre la dirigencia política y las necesidades urgentes de la sociedad por más transparencia y mejor ética pública».
El organismo que engloba a distintos empresarios de Estados Unidos ya se había repudiado la falta de quórum para debatir el proyecto en la Cámara de Diputados de la ley en noviembre de 2024. Ahora, luego del rechazo por parte de los senadores, la Cámara volvió a arremeter y aseguró que «una Argentina competitiva requiere reglas claras, seguridad jurídica y un compromiso ético irrenunciable por parte de todos los actores institucionales». «Sin estos valores, no hay clima posible para la inversión, innovación o el crecimiento», indicaron.
«Desde AmCham seguiremos impulsando una agenda basada en la integridad, el respeto por la ley y la rendición de cuentas. La lucha contra la impunidad no puede ser optativa, debe ser el punto de partida para reconstruir la confianza y garantizar un futuro sostenible», cerraron los empresarios.