Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La Libertad Avanza busca absorber más dirigentes del PRO, pero Cristian Ritondo insiste con el acuerdo

El jefe del bloque del PRO en Diputados, sostiene que un simple traspaso de dirigentes no alcanza. Su postura apunta a la creación de un frente electoral.

Cristian Ritondo

El día después de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires se vivió con euforia en la Casa Rosada. Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, encabezó un almuerzo de celebración con su círculo de mayor confianza. Entre empanadas y balances, los festejos incluyeron a Manuel Adorni, quien se posicionó como el gran ganador de los comicios al conseguir que La Libertad Avanza superara por casi 15 puntos al PRO en el distrito porteño.

El encuentro, de tono distendido, sirvió también para discutir el panorama político en la Provincia de Buenos Aires. Más allá del carácter local de la elección, en el oficialismo reconocen que el resultado tiene impacto a nivel nacional. En ese marco, se aceleran las conversaciones con referentes del PRO para fortalecer el armado bonaerense de La Libertad Avanza. La prioridad es clara: sumar volumen político y territorial de cara a los próximos comicios.

En la actualidad, el libertarismo mantiene una estrategia dual. Por un lado, busca acuerdos formales con el PRO. Por otro, incentiva la incorporación de dirigentes sueltos que estén dispuestos a romper con la estructura partidaria original. Sin embargo, desde el sector de Cristian Ritondo advierten que el único camino posible es una alianza institucional y rechazan cualquier intento de fragmentación.

Ritondo marca límites y exige un frente formal

La visión del macrismo es clara. El jefe del bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, sostiene que un simple traspaso de dirigentes no alcanza. Su postura apunta a la creación de un frente electoral entre partidos y no a una absorción parcial. “Va a ser una alianza entre partidos, no entre dirigentes. Si no es así, no les sirve para nada”, aseguró un referente de la mesa chica macrista.

La frase encierra una advertencia: si el PRO decide competir por fuera, incluso con un bajo porcentaje de votos, podría frustrar las chances de triunfo de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires. Mientras tanto, en la Casa Rosada confían en que el éxito porteño de Adorni generará un efecto arrastre que impulse nuevas adhesiones. “Ahora que ganamos, se van a sumar varios a nosotros”, comentó un armador oficialista a Infobae.

Uno de los que ya trabaja en la construcción del espacio libertario bonaerense es Sebastián Pareja, quien se reunió recientemente con Eduardo “Lule” Menem en Balcarce 50. Pareja mantiene contactos con dirigentes del PRO y con referentes territoriales, entre ellos, figuras cercanas a Ritondo como Fernando Bouvier (Arrecifes) y Marcelo Matzkin (Zárate), este último muy bien considerado en el entorno presidencial.

Negociaciones sectorizadas y tensiones locales

A pesar de los avances en algunas secciones, existen distritos donde la posibilidad de acuerdo aún se ve lejana. En Vicente López, la intendenta Soledad Martínez, mano derecha de Mauricio Macri, no da señales de ceder posiciones. Lo mismo ocurre en Junín, donde Pablo Petrecca busca mantener el control de la boleta local con el aval de Jorge Macri, actual jefe de Gobierno porteño.

Además, en distritos como Rojas, Pergamino o algunos de la cuarta sección electoral, las tensiones son aún mayores. Allí, varios intendentes radicales se mantienen bajo la órbita de Juntos por el Cambio y resisten cualquier tipo de acercamiento al oficialismo nacional. Aun así, el ala libertaria confía en seguir avanzando con acuerdos puntuales.

En ese sentido, las próximas semanas serán clave. Si bien estaba previsto un encuentro entre Pareja y Ritondo para el inicio de esta semana, el referente del PRO decidió postergarlo. Sin embargo, ambas partes coinciden en que el diálogo sigue abierto y que una reunión podría concretarse en breve.