Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La Libertad Avanza superó su primer test electoral y el mercado respondió con optimismo

Analistas ven consolidación del rumbo económico y expectativa por las próximas elecciones en Provincia de Buenos Aires y a nivel nacional.

La Libertad Avanza

El resultado de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires fortaleció al Gobierno de Javier Milei y marcó un nuevo hito para el programa económico de La Libertad Avanza. El triunfo del oficialismo porteño, con Manuel Adorni como candidato, no solo consolidó su hegemonía en el distrito más adverso, sino que envió una señal contundente a los mercados y al mapa político nacional.

En la apertura del lunes, los bonos y acciones argentinas registraron subas, mientras el dólar se mantuvo estable. Para los analistas, esto fue una reacción directa al respaldo que recibió el oficialismo por parte del electorado y anticipa una etapa de mayor estabilidad financiera. Sin embargo, también advierten que el desafío será sostener la dinámica de baja inflación y crecimiento real, con el foco puesto en las elecciones de septiembre en Provincia de Buenos Aires.

Un espaldarazo político y económico

“El resultado de ayer es una ratificación del rumbo”, señaló Ricardo Delgado, director de Analytica. A su criterio, esta elección porteña fue clave para consolidar el programa económico en la percepción pública. “Me parece factible que a partir de junio la inflación mensual se acerque al 1%”, anticipó, aunque consideró que el verdadero test estará en el conurbano bonaerense, bastión tradicional del kirchnerismo.

En la misma línea, Lorenzo Sigaut, director de Equilibra, interpretó los comicios como un espaldarazo político para el Gobierno y su estrategia. “Había dudas sobre si era conveniente pelearse con el PRO, pero el resultado demostró que la fuerza de Milei se sostiene sola”, afirmó. Además, proyectó una mejora en el riesgo país y mayor calma en los mercados.

Foco en el consumo, el dólar y la inflación

El respaldo electoral permite al oficialismo avanzar con medidas de segunda generación. Entre ellas, la esperada habilitación para el uso de los dólares “de abajo del colchón”, la profundización del ancla cambiaria y nuevas reformas tributarias.

Haroldo Montagu, de Vectorial, apuntó que parte del voto libertario en CABA vino desde sectores medios que aprovecharon el dólar bajo y la apertura de importaciones. “Es un voto más de corto plazo, pero contundente en el rechazo al modelo anterior”, sostuvo.

La antesala de las elecciones nacionales

Para María Castiglioni, directora de C&T, “el Gobierno logró liderar en un distrito que había sido adverso en 2023, lo que habla de una reconfiguración del electorado”. También advirtió que la consolidación se definirá en septiembre y octubre. “Este fue un test exitoso, pero no es el último”, dijo.

Juan Mayol, de Opinaia, aseguró que La Libertad Avanza se convirtió en “el vehículo más sólido para quienes quieren dejar atrás al kirchnerismo”. Con una inflación en descenso y sin sobresaltos en el dólar, los próximos meses serán claves para consolidar esa percepción.

Mientras tanto, el Gobierno toma nota del mensaje y se prepara para lo que viene: afianzar el sendero de baja de precios, estabilizar las expectativas y continuar con la transformación estructural del país.