Distintos referentes de la oposición expresaron su rechazo a la reciente disposición del Gobierno que modifica el acceso y ejercicio del periodismo dentro de la Casa Rosada. La resolución, publicada en el Boletín Oficial bajo el número 1319/2025, establece nuevas restricciones y requisitos para periodistas acreditados. Entre otras cosas, limita la cantidad de asistentes, impone un código de vestimenta formal y habilita controles previos sobre las preguntas que se realizarán.
El diputado nacional de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, fue uno de los primeros en manifestarse. A través de sus redes sociales, señaló que la medida «limita aún más» el ejercicio del periodismo dentro de la sede gubernamental. En esa línea, criticó la «drástica reducción» en el número de acreditados. Según detalló, solo 25 periodistas podrán acceder a la Sala de Prensa “Decano Roberto Di Sandro”, mientras que 36 estarán autorizados a ingresar a la Sala de Conferencias.
Además, Ferraro denunció la implementación de controles sobre las métricas de los medios y la necesidad de cumplir con una “matriz de evaluación objetiva” para lograr acreditarse. “Se impone un código de vestimenta formal, la moderación previa de las preguntas y se advierte que circular por zonas no autorizadas será considerado falta grave”, expresó. Bajo ese marco, el legislador consideró que se trata de un claro “cerco a la libertad de prensa”.
Críticas desde distintos espacios políticos
El diputado socialista Esteban Paulón también se pronunció en contra. Consideró que las nuevas normativas contradicen el discurso oficialista de desregulación. “El Gobierno de Javier regula al extremo la tarea del periodismo en la Rosada. Tienen pánico a la libertad de expresión”, sentenció. En su mensaje, también criticó lo que denominó “criterios de selección ridículos” para el ingreso de los periodistas.
Por su parte, el presidente del PRO en Córdoba, Oscar Agost Carreño, advirtió que “un gobierno que le teme a la prensa, le teme a la verdad”. Desde su cuenta oficial en X, el legislador agregó: “El decreto que restringe el trabajo periodístico en Casa Rosada no busca orden, busca silencio”.
La resolución oficial establece tres nuevos instrumentos: los «Lineamientos generales y específicos para la acreditación», el «Procedimiento para la solicitud de accesos y acreditación» y un «Modelo de declaración jurada y matriz de evaluación objetiva». Bajo ese marco, el Gobierno argumenta que las medidas buscan garantizar el “acceso plural” a la información pública y reforzar las condiciones de seguridad institucional.
Sin embargo, desde la oposición insisten en que estas medidas atentan contra la libertad de expresión y condicionan el tratamiento editorial de los hechos. En ese sentido, Ferraro ironizó: “Solo les faltó incluir que las preguntas deberán ser remitidas con anterioridad, al igual que las notas que serán publicadas posteriormente”.
Mientras tanto, la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, presidida por la legisladora Emilia Orozco, permanece inactiva. Así lo denunció Ferraro, quien criticó la falta de respuesta institucional frente a lo que considera una regresión democrática en materia de prensa.
CENSURA PREVIA | CERCO A LA LIBERTAD DE PRENSA
— maxi ferraro ?? (@maxiferraro) May 23, 2025
Nuevas disposiciones limitan aún más el acceso y el ejercicio del periodismo en la Casa Rosada. Además de la reducción drástica del número de acreditados -solo 25 podrán ingresar a la sala de periodistas y 36 a la sala de…