Connect with us

Hola, qué estás buscando?

DEPORTES

La regla de oro de Marcelo Bielsa: por qué nunca acepta equipos “a mitad de camino”

«El Loco» recibió elogios por parte de un compatriota y colega.

Bielsa
Captura video

Marcelo Bielsa no es un técnico más en el mundo del fútbol. Su figura despierta pasiones, tanto de quienes lo idolatran como de los que lo cuestionan. Sin embargo, hasta sus críticos más acérrimos reconocen que el “Loco” tiene una manera particular de elegir sus proyectos. Según Claudio Vivas, uno de sus históricos colaboradores, esa singularidad no es casualidad: Bielsa nunca toma un equipo sin antes analizarlo a fondo.

En una reciente entrevista con Relevo, Vivas compartió una mirada íntima sobre el ex entrenador de Newell’s, Athletic Bilbao, Marsella y Leeds United, entre otros. Lo describió como alguien meticuloso, que no deja nada librado al azar. “Él no agarra cualquier cosa, analiza todo”, reveló. Su forma de trabajo, basada en la profundidad y la coherencia, es una de las claves de su éxito y de su magnetismo.

Bielsa no llega para apagar incendios

Una de las frases más reveladoras que dejó Vivas tiene que ver con la negativa del “Loco” a sumarse a proyectos en crisis. “Fijate que nunca agarra un equipo a la mitad. Nunca llega donde al técnico anterior le fue mal y no termina la temporada”, comentó. Según él, Bielsa no solo observa los resultados, sino también el entorno: la filosofía del club, sus valores, la estructura de juveniles y hasta la relación con la hinchada.

Su compromiso con el fútbol va más allá de la cancha. “Cuando elige, elige todo. Elige la historia, la cantera, los jugadores. No es casualidad”, explicó Vivas, dejando claro que Bielsa busca pertenecer a un proyecto que lo represente desde lo humano y lo deportivo.

Una figura casi mítica

La figura de Marcelo Bielsa traspasa lo táctico. Para Vivas, su ex ayudante en el Athletic Bilbao, su impacto se debe a algo más profundo. “Bielsa es como lo mítico de un dragón, larga un mensaje que atrapa el corazón”, dijo en tono poético. Y agregó que su forma de ver el fútbol y la vida genera una conexión genuina tanto con los jugadores como con los hinchas.

Aunque hoy está en el centro del debate por su trabajo con la Selección de Uruguay, Bielsa sigue siendo una figura respetada en lugares donde dejó huella, como Chile, Argentina, Inglaterra y España. La pasión que transmite se convirtió en una marca registrada imposible de copiar.

Un estilo que no se puede imitar

El fenómeno Bielsa también generó una oleada de técnicos que intentan seguir su camino. Pero para Vivas, ese intento suele ser en vano. “Hay muchos malos imitadores. Bielsa hay uno solo”, sentenció. Y explicó: “Podés tomar un ejercicio suyo porque sabés que es útil, pero querer imitarlo en todo me parece que no es lo más adecuado”.

Esa autenticidad es lo que lo diferencia. Bielsa no sigue modas ni busca agradar. Vive el fútbol con intensidad, con convicción y con un mensaje tan honesto que no necesita artificios. Quienes trabajaron con él lo saben: su legado no está solo en los títulos, sino en la forma en que transforma los equipos que dirige.