Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

«La sociedad ya no lo tolera»: Rodolfo Aguiar apuntó contra «la motosierra del Gobierno en la administración pública»

El Gobierno anunció que procederá a partir de julio con los despidos a los trabajadores que desaprobaron los exámenes de idoneidad para la administración pública.

Rodolfo Aguiar

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, estalló contra el gobierno de Javier Milei por los recortes anunciados en la administración pública a los trabajadores que desaprobaron la Evaluación General de Conocimientos y Competencias del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, dirigido por Federico Sturzenegger.

«Vamos a cuestionar esta decisión ilegal en la Justicia», sentenció Aguiar sobre la Resolución 48/2025 del Boletín Oficial y agregó: «El Sistema de Evaluación Pública no sólo fue rechazado e impugnado, sino que también, el 98% de los empleados estatales aprobó la evaluación. La idoneidad ya está probada con los años de servicio».

El rechamo de Aguiar surgió a raíz de una resolución publicada por el Ministerio de Desreregulación que establece que a partir del 1 de julio, la administración pública solo contratará o renovará a quienes hayan aprobado los exámenes de idoneidad. Asimismo, el Ministerio de Desregulación estipuló que la administración pública solo podrán contratar a los trabajadores que desaprobaron hasta el 30 de julio.

«La formación, el conocimiento y la cultura general de los trabajadores que desempeñan tareas en el Estado en muy alta. La sociedad no tolera más cesantías ilegales por parte del Estado», enfatizó el líder sindical. «El pueblo argentino tomó conciencia de que la motosierra en el Estado en realidad era una motosierra contra todos y cada uno de sus derechos«, continuó Aguiar, que sugirió que el Gobierno utilizó los exámenes de idoneidad para «despedir al pequeño universo de trabajadores que desaprobó».

Para finalizar su descargo contra el Gobierno, Aguiar mencionó las recientes acusaciones que surgieron tras el cierre de campaña de Manuel Adorni en la Ciudad de Buenos Aires. «En las últimas horas quedó claro para qué quieren ahorrar más. Tienen que pagar a los militantes truchos que contrataron para el acto de cierre de campaña de Adorni», cerró el dirigente sindical.