Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La UBA para el viernes y crece el conflicto universitario: denuncian a Javier Milei por pérdida salarial y vaciamiento

«Con este ajuste salarial, el gobierno promueve el vaciamiento de las universidades públicas», advirtió Laura Carboni, secretaria general de AGDUBA.

UBA

La tensión en las universidades públicas vuelve a escalar esta semana con nuevas protestas y medidas de fuerza. Hoy estudiantes de la Universidad de Buenos Aires se movilizarán al Ministerio de Educación de la Nación en reclamo por mejoras salariales y el viernes 23, se sumarán los docentes y no docentes de la UBA a un paro total de actividades que se replicará en todo el país como parte de un plan de lucha contra el gobierno de Javier Milei por recomposición salarial.

La protesta tiene como eje principal la denuncia por el deterioro del salario universitario desde la llegada de Javier Milei a la presidencia. Según datos de la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGDUBA), los docentes recibieron aumentos del 90,4% desde diciembre de 2023 hasta abril de 2025, frente a una inflación acumulada del 204,8%. «Con este ajuste salarial, el gobierno promueve el vaciamiento de las universidades públicas», advirtió Laura Carboni, secretaria general del gremio.

La dirigente señaló que esa pérdida equivale a «casi seis sueldos en menos de un año y medio», y alertó por la creciente dificultad para sostener el trabajo académico. «Hay un éxodo de docentes que tienen que buscar otros empleos para garantizar sus condiciones de vida», explicó Carboni.

El reclamo no es nuevo. Desde fines de 2023 el sistema universitario viene enfrentando fuertes recortes y congelamientos presupuestarios. Si bien el Gobierno hizo concesiones tras la masiva movilización de abril de 2024, los gremios sostienen que los fondos siguen siendo insuficientes y que el salario quedó en niveles críticos. «Cuatro de las cinco categorías del nomenclador docente están por debajo de la línea de pobreza», remarcó la secretaria general de AGD.

Los no docentes también protagonizarán el paro del viernes a nivel nacional, con apoyo de todos los sectores gremiales de las universidades. En paralelo, la comunidad estudiantil se movilizará este jueves desde Plaza Houssay hasta el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio, en defensa del presupuesto educativo y en solidaridad con los reclamos laborales. «No es solo por nuestros salarios: es por el derecho de las próximas generaciones a acceder a una universidad pública y de calidad», señalaron en un comunicado conjunto.

La CTERA también se suma a los reclamos de la UBA

Además, este jueves también parará la docencia de nivel inicial, primario y secundario con la convocatoria de CTERA, que exige la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la reapertura urgente de paritarias. La jornada de lucha sumará distintas movilizaciones en todo el país, en rechazo al ajuste impulsado por el Gobierno. Según Carboni, «necesitamos una nueva marcha nacional que agrupe y canalice este descontento contra la política de Milei».