Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

¿La victoria de La Libertad Avanza en CABA fue floja?: Diego Giacomini revela que Manuel Adorni solo convenció al 16% de los porteños

Giacomini dio a entender que entre los ausentes, mas el voto en blanco y los anulados representan a un sector mayoritario que no pudo convencer La Libertad Avanza.

Diego Giacomini

Con los primeros resultados oficiales sobre la mesa, Diego Giacomini, economista y ex mejor amigo de Javier Milei, volvió a pronunciarse en redes sociales. Esta vez apuntó directamente a la victoria de Manuel Adorni, vocero presidencial y flamante legislador porteño electo por La Libertad Avanza, quien obtuvo el 30,1% de los votos en las elecciones legislativas de CABA.

“Por ahora, Manuel Adorni sacó el 15,9% de los votos; o sea, sacó 30% del 52% de los votos habilitados para votar con tan solo 1 año y medio de gobierno y en el distrito más antiperonista del país en términos históricos. Esto sin contabilizar votos blancos e impugnados», posteó Giacomini, sugiriendo que el apoyo real a Adorni es mucho menor del que se presenta en términos porcentuales.

De hecho, los datos lo respaldan parcialmente: si se tiene en cuenta el total del padrón, Adorni recibió poco más del 15% del apoyo de los electores registrados. Esto ocurre en un escenario donde el voto en blanco fue del 1,9%, y la participación total apenas superó la mitad del padrón habilitado, con 1.645.043 sufragios emitidos sobre poco más de 3 millones de personas habilitadas.

Para Giacomini, esto demuestra que la política institucional «no representa a nadie» y que el sistema sólo sobrevive por la ilusión estadística. En su visión, las estructuras tradicionales, incluso las surgidas de un fenómeno como Milei, han caído en los mismos vicios que decían combatir.

El mensaje político de Giacomini

Más allá de la validez legal de las elecciones y la contundencia de la victoria libertaria en CABA, las declaraciones de Giacomini buscan deslegitimar no sólo al resultado sino al sistema en su conjunto. Desde una postura que bordea el nihilismo político, insiste con instalar la idea de que la única democracia válida es «directa y anárquica», fuera de las instituciones.

En tiempos donde el oficialismo nacional celebra un nuevo avance en la Ciudad y donde la oposición intenta reorganizarse, el mensaje del economista aparece como un llamado a un tipo de ruptura aún más crítico.