El pasado martes falleció el expresidente de Uruguay, Pepe Mujíca. Su legado, historia y resistencia en la política marcaron una era en el país vecino y se convirtió en un referente para Latinoamérica. Es por eso que su partida generó profundo dolor dentro del arco político argentino, quien lo despidió por redes sociales, mientras que los uruguayos todavía lo despiden a la espera de que sea cremado y colocado junto a Manuela, su perra de tres patas que lo acompañó durante más de 20 años.
La historia entre el exmandatario uruguayo y su mascota es conmovedora. Manuela había nacido en Paysandú y era hija de Dunga, la perra de la hermana de Lucia Topolansky, esposa del líder político. Si bien no fue su primera mascota, fue con quien más afinidad tuvo e incluso dormía en la misma habitación que el propio Mujíca y lo acompañaba en cada caminata que realizaba por su chacra Rincón del Cerro.
Hace casi 20 años que Manuel perdió una de sus patas como consecuencia de un accidente con el tractor que manejaba Pepe Mujica. La perra fue corrida por otro perros, ella intentó escapar y el expresidente de Uruguay no llegó a frenar a tiempo el tractor, llevándosela por delante y dejándole esta herida de la que nunca se pudo recuperar hasta 2018, cuando falleció.
La perra fue enterrada en la chacra de toda la vida del dirigente político y ahora los restos de Pepe Mujíca serán cremados y luego serán llevados allí para que descansen junto a Manuela, a quien confesó que la extrañaba mucho en el último tiempo e incluso en 2018, cuando renunció a su banca en el Senado, admitió que no podía dejar de pensar en ella, tal y como recuerda El Observador.
Duelo en Uruguay por la muerte de Pepe Mujíca
El Gobierno de Uruguay decretó el pasado martes duelo nacional hasta el próximo viernes ante el fallecimiento del expresidente. «Vine a poner una de las firmas más tristes de las que me ha tocado hacer», dijo el ministro del Interior, Carlos Negro, al concurrir a la Torre Ejecutiva a formalizar el decreto que lleva la firma del presidente Yamandú Orsi.
El velatorio tendrá lugar este miércoles por la tarde en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo (Parlamento) y se extenderá durante 24 o 36 horas. El cortejo fúnebre partirá desde la Torre Ejecutiva, sede del Gobierno, pasará por la sede del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), la del Frente Amplio (FA) y del Movimiento de Participación Popular (MPP) hasta llegar al Palacio Legislativo, donde se realizará la capilla ardiente.