Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Los sindicatos de Tierra del Fuego manifestaron su «rechazo absoluto» a la eliminación de aranceles anunciada por el Gobierno Nacional

Los gremios apuntaron contra el Gobierno Nacional y su plan económico, a los cuales tildaron de «entreguistas», en medio de un intenso conflicto por la baja de aranceles a las importaciones.

Las organizaciones gremiales de Tierra del Fuego volvieron a movilizarse en contra el Gobierno Nacional por la eliminación de aranceles a la importación de electrónica, lo que dañaría a la industria local, y exigieron que se dé «marcha atrás» con la medida. Los gremios aseguraron que la baja arancelaria podría devenir en la pérdida de 7.000 puestos de trabajo en la provincia.

A través de un documento titulado «En defensa de la Soberanía, los Puestos de trabajo y la Industria nacional», los sindicatos fueguinos ratificaron su firme oposición a la medida decretada por el presidente Javier Milei. «Las organizaciones obreras y sociales nos ponemos en pie de lucha ante ese nuevo embate de un gobierno entreguista, que solo pretende beneficiar a un minúsculo sector de la población a expensas del hambre, miseria y la indignidad de las mayorías populares», enfatizaron.

El documento se publicó en el marco del paro general de 24 horas que convocaron las organizaciones gremiales en Tierra del Fuego durante la huelga por tiempo indeterminado que inició la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande ocho días atrás. En el escrito, los sindicatos afirmaron que la medida forma parte «de un plan económico que asfixia la producción, amenaza la industria y pone en peligro miles de puestos de trabajo«.

«Este conjunto de medidas significarán la pérdida de más de la mitad de los puestos de trabajo en la industria fueguina y responden a una nueva concesión del Gobierno de Javier Milei a las imposiciones del Fondo Monetario Internacional, a cambio de un préstamo que le permite mantener en pie un programa económico insostenible», denunciaron.

En la misma línea, los sindicatos sostuvieron que el plan económico del Gobierno «apunta solamente a la especulación financiera y a la depredación de las riquezas naturales nacionales en favor de intereses extranjeros». «Los trabajadores de Tierra del Fuego reafirmamos nuestro profundo compromiso y la continuidad de nuestra historia de lucha que ha caracterizado al movimiento obrero. Ni en los peores momentos nos hicieron retroceder, hoy menos que nunca. Lo que está en juego no es nada más ni nada menos que el futuro de miles de familias de Tierra del Fuego», enfatizaron.

Para finalizar el documento, la UOM, Judiciales, Petroleros Privados, Camioneros, Luz y Fuerza, Municipales y Químicos y Petroquímicos sentenciaron: «En el extremo sur de nuestra Patria, las fuerzas de trabajo no serán cómplices ni testigos resignados del atropello«.