El ministro de Economía, Luis Caputo, negó este jueves que las nuevas medidas vinculadas al uso de dinero no declarado fueran impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según el funcionario, el organismo fue informado de las disposiciones tras su anuncio y las recibió de manera positiva.
En una entrevista periodística, Caputo aseguró que no existió ninguna exigencia por parte del Fondo. “No hubo pedido del FMI. Nos comunicamos y le contamos las medidas. De hecho, ayer tengo un mensaje de un miembro del Fondo Monetario. ‘Muy buenas las medidas’, me puso”, relató el ministro. De esa manera, buscó despejar versiones que indicaban presiones externas en el diseño de la normativa.
Las medidas buscan incentivar el uso de capitales no declarados en el circuito formal. Se trata de una iniciativa que generó diversas interpretaciones en el mercado y en el ámbito político. En ese contexto, las declaraciones de Caputo apuntan a consolidar la idea de autonomía en la toma de decisiones económicas del Gobierno argentino.
Reacciones del FMI y advertencias sobre los controles
Poco antes del anuncio oficial desde Buenos Aires, la portavoz del FMI, Julie Kozack, había anticipado que las nuevas medidas serían «evaluadas». Si bien no cuestionó directamente la propuesta del Ejecutivo, destacó la importancia de que toda nueva disposición «sea coherente con los compromisos internacionales». En particular, subrayó que no deben vulnerarse los estándares de control contra el lavado de dinero.
En ese sentido, desde el Ministerio de Economía ratificaron que la legislación antilavado no será modificada. “La normativa vigente en materia de prevención seguirá plenamente en vigor”, sostienen fuentes oficiales. De esta manera, el Gobierno busca dar garantías tanto a organismos internacionales como al sistema financiero local.
El respaldo mencionado por Caputo refuerza la idea de que las nuevas herramientas serán compatibles con las recomendaciones del FMI. Cabe recordar que la Argentina mantiene un acuerdo de refinanciamiento con el organismo, por lo cual toda decisión relevante en materia fiscal y monetaria se encuentra bajo observación.
Objetivos fiscales y blanqueo de capitales
Las medidas anunciadas forman parte de un plan más amplio de estabilización económica. El Gobierno nacional busca ampliar la base monetaria y fiscal mediante la formalización de activos no declarados. Bajo ese marco, se espera que el ingreso de divisas y capitales contribuya a mejorar la recaudación y a consolidar las reservas del Banco Central.
Según analistas, el éxito de estas medidas dependerá de su implementación concreta y de la confianza que logren generar en los contribuyentes. También jugará un rol clave la percepción de transparencia y legalidad del proceso.
De esta manera, las declaraciones de Caputo intentan disipar dudas sobre el origen de la iniciativa y asegurar que no compromete los acuerdos con el FMI. Mientras tanto, se espera que el organismo internacional publique en las próximas semanas su evaluación formal sobre los cambios presentados por el Ejecutivo argentino.
“Esta vez es diferente porque tenemos un presidente que es diferente. El hombre es un formado académicamente. Su personalidad es lo mejor que tiene. No me lo traten de cambiar porque los reviento a todos”
— Carajo (@CarajoStream) May 23, 2025
Toto llenó de elogios a Milei. pic.twitter.com/wPBEGVaSSR