Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Luis Caputo explicó las medidas que tomarán para sacar los dólares del colchón: «No es un blanqueo»

El ministro de Economía aseguro que hay muchas regulaciones que se pueden destrabar para simplificar el uso de la moneda.

Luis Caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que se vienen medidas para incentivar el uso de los dólares que están fuera del sistema financiero, los famosos «dólares del colchón«. De esta manera, reconoció que el Gobierno estuvo trabajando para que las personas puedan utilizar esos billetes sin necesidad de declarar de donde provienen o de informar sus movimientos.

El dirigente explicó que lo que se busca es terminar con una Argentina que se acostumbró en «regular para la excepción, y que asume que el 99% de la gente son delincuentes, lo que hace que la gente le rehúya a la formalidad. Hay un montón de regulaciones que podemos destrabar para hacerle la vida más sencilla a los argentinos«, indicó.

Para detallar las medidas que tomarán, Luis Caputo aseguró que habrá menos intervención de la agencia de recaudación ARCA, y rechazó en forma rotunda que se trate de un nuevo blanqueo, como el que se aplicó el año pasado para regularizar sin penalidad o con baja tasa impositiva, los activos no declarados. «No es un blanqueo ni es para 100.000 dólares. Es más profundo», aclaró en AmCHam Summit 2025.

«Este esquema apunta a ganar formalidad, pero no volviendo loca a la gente. Y que organismo regule lo que le corresponde, no todos pidiendo lo mismo varias veces», explicó Luis Caputo, quien insistió con que la idea del Gobierno es ganar competitividad «bajando impuestos y eliminando regulaciones», una idea que sedujo a los empresarios presentes.

Análisis económico

Por otro lado, Caputo aseguró que el programa económico está «funcionando muy bien» y que la Argentina será «el país ejemplo por los próximos 20 años», además de que sostuvo que no está preocupado por la meta de acumulación de reservas comprometida con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

«La de las reservas es una consecuencia de si el programa está funcionando. Podemos acumular reservas no solo por el piso de la banda sino por el ingreso de capitales», indicó. Para que eso suceda, llamó a impulsar una «apertura de la economía inteligente en diálogo con el sector empresarial: «Lo hacemos de forma gradual para que no se produzcan distorsiones», agregó, según NA.