Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Luis Caputo se reunió con las principales cadenas de supermercados en medio del conflicto por los aumentos de precio de los alimentos

El ministro de Economía ratificó su apoyo a los supermercados en medio de la puja por los nuevos precios que buscan imponer las empresas productoras. En paralelo, las aceiteras buscan definir su postura.

Luis Caputo

En medio de la disputa entre las principales cadenas de supermercados y las empresas productoras de aceite, el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con los representantes de las principales cadenas de comercios para solidificar la postura en contra de los aumentos anunciados por los productores. Las empresas anunciaron aumentos de entre el 9% y 12% en sus precios debido al cambio del esquema cambio, pero los supermercados rechazaron las listas con los nuevos precios y la nueva mercadería.

Del encuentro del martes participaron miembros de las distintas cadenas líderes. Estuvieron presentes Alfredo Coto; Alejandro Arruiz, gerente general de supermercados de Cencosud; David Collas y Francisco Zoroza, CEO de Carrefour y director de Asuntos Corporativos de la empresa respectivamente; Agustín Ibero, CEO de Día Argentina; Martín González Rendo, director comercial de GDN (Changomás); y Juan Vasco Martínez, director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU). Los máximos directivos de La Anónima se ausentaron al encontrarse de viaje.

La reunión con los supermercados duró aproximadamente 40 minutos y los asistentes revelaron que el mensaje que transmitió Caputo fue el de «agradecimiento al haber rechazado las listas con precios remarcados«. «Fue una reunión muy cordial y con el objetivo de informar al sector cuál es el plan económico, cómo observa el Gobierno el mercado cambiario y los movimientos en los precios», explicó uno de los asistentes a Infobae.

Del otro lado, la Secretaría de Comercio buscará organizar una mesa de negociación con la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) para repasar los costos y precios del sector. Asimismo, más temprano la CIARA mantuvo su propia reunión para definir una postura ante el frente de los supermercados, que se encuentran respaldados por el gobierno de Javier Milei. Luego de que se conociera la noticia de los aumentos en las listas de las productoras, Caputo publicó a través de X: «Hoy los grandes supermercados rechazaron la mercadería con la nueva lista de precios de Unilever y Molinos con subas de 9% y 12%».

La resolución de este conflicto es de interés para el Gobierno Nacional, ya que el mismo tendrá un fuerte impacto en el índice inflacionario de abril. Después de que la inflación marcara una leve aceleración durante febrero, en marzo se registró un salto importante y los aumentos alcanzaron el 3,7%; y de acuerdo con distintas consultoras, la inflación se mantendrá por encima del 3% durante abril.