Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Manuel Adorni aseguró que “nadie va a perseguirte por comprar un auto usado con dólares del colchón”

El vocero presidencial explicó los alcances del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos y defendió la idea de libertad financiera para los ciudadanos.

Manuel Adorni
Manuel Adorni explicó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros y aseguró que nadie será perseguido por usar dólares fuera del sistema.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el nuevo Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos y dejó en claro que quienes tengan dólares fuera del sistema podrán utilizarlos libremente. “Si alguien quiere comprar un auto usado con los dólares del colchón, lo puede hacer sin problemas. Nadie va a venir a preguntar de dónde los sacaste ni a perseguirte”, afirmó en una entrevista con La Nación.

Adorni subrayó que el Gobierno busca romper con una lógica instalada en los últimos años, en la que cualquier ciudadano con ahorros en efectivo era visto como sospechoso. “Nos metieron en un esquema delirante, donde hasta comprar un auto era motivo de duda. Con esto, queremos salir de ese esquema”, señaló. Para el Ejecutivo, este plan es un paso hacia la normalización del vínculo entre el Estado y la gente.

Fin de los controles excesivos y persecuciones

El plan, que será oficializado con un decreto y un proyecto de ley, apunta a terminar con lo que Manuel Adorni definió como “controles absurdos”. La iniciativa busca blindar a los argentinos para evitar futuras persecuciones por parte de organismos como la AFIP. “Si tenés ganas, te comprás un auto. Si no, dejás los dólares en el colchón. Y si querés, los ponés en un banco. Todo está bien”, explicó.

Desde el Gobierno aseguran que no se trata de una medida aislada, sino de una señal clara: los ciudadanos ya no serán tratados como delincuentes por manejar sus ahorros por fuera del sistema. “Antes, 47 millones de personas eran sospechosas. Ahora, son inocentes salvo que cometan un delito”, afirmó el vocero.

Libertad financiera como eje del plan económico

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, también respaldó el plan. Dijo que el objetivo es devolverle a la gente la libertad para manejar sus ahorros sin presiones ni temor. Según Caputo, esto permitirá que parte de los miles de millones de dólares en la informalidad vuelvan a la economía, lo que daría mayor dinamismo al mercado interno.

El discurso oficial apunta a reconstruir la confianza entre la población y el Estado. Para eso, se propone eliminar barreras que empujaron durante años a muchas personas a guardar su dinero en sus casas. “Queremos atraer a los argentinos de bien a la formalidad”, insistió Manuel Adorni.El mensaje central es que usar los ahorros libremente no debe ser motivo de culpa ni temor. El Gobierno de Javier Milei considera que, con este plan, se abre una nueva etapa. Una etapa en la que el Estado deja de perseguir y comienza a confiar. El Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos se presenta como un punto de inflexi