Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Manuel Adorni consiguió un amplio triunfo entre el voto extranjero en las elecciones

De acuerdo con los datos del escrutinio provisorio, el vocero presidencial logró el 39,48% de los votos positivos en ese padrón específico

El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza (LLA), Manuel Adorni, obtuvo una contundente victoria entre los votantes extranjeros en las elecciones legislativas celebradas el domingo pasado en la Ciudad de Buenos Aires. De acuerdo con los datos del escrutinio provisorio, Adorni logró el 39,48% de los votos positivos en ese padrón específico, superando por casi 13 puntos al segundo candidato más votado, Leandro Santoro.

Los resultados reflejan un fuerte respaldo a la opción libertaria en un segmento del electorado que en elecciones anteriores mostraba una mayor dispersión. Mientras en el promedio general Adorni había alcanzado el 30% de los sufragios, el apoyo de los votantes no argentinos le otorgó una diferencia notable. En contrapartida, Silvia Lospennato, del PRO, quedó relegada con apenas un 10% de los votos extranjeros, un resultado muy por debajo del 16% que logró en el total del distrito.

El contraste entre las cifras del voto migrante y el resto del electorado porteño permite vislumbrar dinámicas particulares dentro de este grupo, que estuvo habilitado por primera vez mediante empadronamiento automático.

Tendencias entre el electorado migrante

El resultado del sufragio extranjero muestra una inclinación hacia las propuestas asociadas con la derecha y centro-derecha. En ese marco, el respaldo a Adorni puede interpretarse como parte de un fenómeno regional e internacional. Casos similares han sido observados en países como Estados Unidos, donde parte de la comunidad migrante respalda a candidatos outsiders o con discursos críticos del sistema político tradicional.

De los 524.040 ciudadanos no argentinos habilitados, solo 77.250 ejercieron su derecho a voto, lo que representa una participación de apenas el 14%. Esta baja asistencia se alinea con la tendencia general de los comicios, donde la participación total fue del 53,35%, la más baja desde que CABA obtuvo su autonomía.

Leandro Santoro, del frente «Es Ahora Buenos Aires», logró el 26,85% de los votos migrantes (20.749 sufragios). Su desempeño fue un punto menor respecto al promedio general que obtuvo en la ciudad. En tanto, la caída del PRO en este segmento resultó significativa. Lospennato solo alcanzó el 10,01%, lo que evidenció una pérdida de fidelidad en un electorado que tradicionalmente acompañaba al macrismo.

Comparaciones con elecciones anteriores

En las elecciones generales de 2023, el voto extranjero había estado más repartido. Entonces, Jorge Macri (PRO) lideró con el 33%, Santoro obtuvo 30,93% y Ramiro Marra, también de LLA, consiguió un 26,51%. El cambio más notorio fue el crecimiento de la opción libertaria, que logró captar parte del electorado desencantado con el PRO.

El resto de los candidatos tuvo desempeños menores. Horacio Rodríguez Larreta, con su lista «Volvamos Buenos Aires», obtuvo el 7,19%. Vanina Biasi (Frente de Izquierda) logró el 3,21%, mientras que Ramiro Marra, ahora con la Ucedé, cosechó un 2,65%. Las demás fuerzas no superaron el 2% de los votos.

Entre los votantes extranjeros, el sufragio en blanco fue del 1,56%, y se registraron solo 39 votos nulos, además de una mínima cantidad de impugnados y recurridos. Estos datos muestran que, aunque la participación fue baja, la elección se desarrolló con normalidad.