El vocero presidencial, Manuel Adorni, protagoniza una semana de fuerte exposición mediática en la Casa Rosada, en coincidencia con el tramo final de la campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza, Adorni ya encabezó dos conferencias de prensa consecutivas y prevé continuar con esa dinámica hasta el jueves, justo antes de que comience la veda electoral.
Desde el inicio de 2024, nunca antes había tenido una presencia tan marcada en la Sala de Conferencias. Su rol comunicacional, clave en el esquema de gobierno, se potencia en un momento en el que La Libertad Avanza considera a las elecciones porteñas como las más importantes de este semestre. Bajo ese marco, fuentes oficiales confirmaron que esta semana habrá anuncios relevantes cada día, con el objetivo de saturar la agenda pública y desplazar otras voces políticas.
Este lunes, Adorni abrió su conferencia refiriéndose a la polémica por la licitación de pañales en el PAMI. El martes, en cambio, presentó la eliminación de aranceles para la importación de celulares, una medida de impacto económico. En esa oportunidad, estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, quienes no respondieron preguntas y delegaron toda la comunicación al vocero.
El Gobierno se prepara para más anuncios antes de la veda
Desde la Casa Rosada dejaron trascender que tanto el miércoles como el jueves se anunciarán medidas con peso suficiente como para dominar la conversación mediática. Una de las más esperadas es la habilitación para utilizar los denominados “dólares del colchón” mediante una declaración jurada. La medida, anticipada por algunos medios, podría presentarse el jueves. “No insistan más, cuando esté el anuncio lo vamos a contar. Probablemente sea el jueves”, dijo Adorni ante una consulta de Infobae.
Mientras tanto, los equipos de campaña de otras fuerzas porteñas observan con recelo esta estrategia del oficialismo. Tanto desde el espacio Es Ahora Buenos Aires, que lidera Leandro Santoro, como desde Buenos Aires Primero, que encabeza Silvia Lospennato, critican en privado el nivel de visibilidad que el Gobierno le garantiza a su candidato en plena campaña. En paralelo, Ramiro Marra, otro libertario que compite en la Ciudad, apostará a una estrategia digital basada en la difusión de 48 propuestas en las últimas 48 horas de campaña.
Otro punto de tensión se generó tras el rechazo del proyecto de Ficha Limpia. El lunes, Lospennato responsabilizó al Gobierno por la caída de la iniciativa. Inmediatamente, desde la Secretaría de Comunicación se diseñó una serie de intervenciones públicas que, según altos funcionarios, buscaron desplazar ese tema de la agenda mediática. “Claramente lo hicieron adrede”, ironizó un funcionario con llegada directa al Presidente.
Hiperactividad oficial y militancia digital en el cierre de campaña
Adorni también tuvo una presencia activa fuera del ámbito presidencial. El lunes participó de un anuncio encabezado por Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad, a pesar de que el tema no era de su área. Este martes lo acompañará a Caputo durante su intervención en el 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
La estrategia oficial incluye además una difusión partidaria desde canales institucionales. El grupo de prensa de la Casa Rosada compartió este lunes un tuit de Adorni con un video de apoyo de Alfredo Casero, que incluía una consigna electoral: “es kirchnerismo o Libertad”. La publicación fue interpretada como una movida de campaña enmascarada bajo el rol institucional del vocero.
El cierre proselitista de La Libertad Avanza será este miércoles a las 17:30 en Parque Mitre, en el barrio porteño de Recoleta. Allí estarán Javier Milei, Karina Milei, Patricia Bullrich y otros miembros del Gabinete. La jornada también estará marcada por la difusión del IPC de abril, que según estimaciones oficiales podría comenzar con un “2”, lo que sería considerado un triunfo económico por el Ejecutivo.
Desde el entorno de Adorni admiten que, incluso durante la veda, continuará su actividad en redes. Analizan la posibilidad de hacer un streaming con formato relajado, posiblemente vinculado al mundo gamer. “La veda no aplica para nosotros”, aseguran los referentes digitales libertarios. De esa manera, el oficialismo apuesta a mantener el protagonismo informativo hasta el mismo día de las elecciones.
Se ha tomado la decisión de reducir los aranceles para la importación de consolas como Playstation o Xbox del 35% al 20%.
— Manuel Adorni (@madorni) May 13, 2025
Wololo!
Fin.