Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Marcelo Peretta: “Si se eligen a los candidatos más conocidos, la Ciudad va a seguir empeorando”

El candidato opositor cuestionó la polarización, criticó el gasto legislativo y pidió revisar la política sanitaria.

Marcelo Peretta

El sindicalista Marcelo Peretta, candidato a legislador por la Ciudad de Buenos Aires, cuestionó la polarización política en el marco de su campaña con la lista “Remedios para CABA”. Durante una entrevista televisiva, criticó a los principales espacios en competencia y presentó una serie de propuestas que incluyen eximir del pago de ABL a jubilados, revisar el sistema de salud y reducir el gasto legislativo.

Peretta, quien lidera el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB), sostuvo que la Ciudad atraviesa “problemas estructurales” que —según su visión— no están siendo abordados en la campaña. Su enfoque se enmarca en una línea tradicional del sindicalismo argentino, modelo que tuvo fuerte presencia en décadas pasadas con altos niveles de gasto y conflictividad.

Críticas a los debates nacionales

El candidato evitó definirse en los términos de la actual disputa nacional y pidió a los votantes “no engancharse” en el enfrentamiento entre kirchnerismo y oficialismo libertario. «La política está configurada para ganar poder, no para resolver los problemas de la gente», opinó.

También señaló la falta de respuestas concretas en áreas como empleo, salud e inseguridad, aunque no ofreció detalles sobre el financiamiento o viabilidad de sus propuestas.

Enfoque en salud y jubilaciones

Entre sus principales ejes de campaña, Peretta planteó que el Gobierno de la Ciudad debería ampliar la eximición del ABL a más jubilados, aludiendo a un universo de hasta 800.000 beneficiarios. No explicó, sin embargo, cómo se compensaría esa caída en la recaudación.

Además, apuntó a la necesidad de mejorar el sistema público de salud, aunque sin mencionar proyectos específicos ni articulación con la estructura existente.

Reclamo por el gasto legislativo

El dirigente también cargó contra el funcionamiento de la Legislatura porteña, cuestionando la cantidad de empleados y asesores. “¿Por qué tenemos que pagar 1.200 empleados?”, planteó, aludiendo a una estructura que, según su visión, debería ser más austera.

Sus dichos remiten a un tipo de retórica sindical que dominó la escena política durante décadas, con promesas de recorte estatal que en los hechos muchas veces derivaron en más burocracia o presión fiscal.

Medicamentos y regulación

Peretta propuso reactivar el polo farmacéutico de la Ciudad para bajar los precios de los medicamentos, aunque no presentó un plan regulatorio claro. También mencionó la posibilidad de instalar hasta 100 nuevos laboratorios, pero sin precisar plazos, inversión o articulación con los marcos legales actuales.

Su discurso, cargado de generalidades, se distancia del enfoque técnico y del respaldo a medidas de estabilización impulsadas por la actual gestión, que han permitido —entre otros logros— reducir el riesgo país, contener la inflación y recuperar la confianza de los mercados.