Una reciente encuesta nacional reveló que los dirigentes más rechazados del país ya no son referentes del kirchnerismo. Según el trabajo de D’Alessio IROL y Berensztein, los radicales Martín Lousteau y Miguel Ángel Pichetto encabezan ahora el ranking de imagen negativa, superando incluso a Cristina Kirchner. En un contexto de fuerte desgaste político, el rechazo a los “opositores dudosos” se convirtió en una nueva tendencia.
El sondeo, realizado sobre 1.000 casos en todo el país y difundido en mayo, midió la imagen de 21 dirigentes. Todos —oficialistas y opositores— terminaron con saldo negativo. Sin embargo, los casos de Lousteau y Pichetto llamaron la atención: con 71% y 73% de imagen negativa, respectivamente, quedaron incluso por encima de la expresidenta, que registró un 70%.
Los más rechazados del país
En la parte más baja del ranking aparece Pichetto, con 73% de imagen negativa. Lo sigue Lousteau con 71%. Luego se ubica Kirchner con 70%, Juan Grabois con 66%, Axel Kicillof con 65% y Mauricio Macri con 57%. El jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, en tanto, quedó con un 61% de rechazo.

Dentro del oficialismo, solo dos funcionarios ingresaron en el top ten de los más rechazados: Martín Menem (52%) y Mariano Cúneo Libarona (56%). El resto del listado más negativo está dominado por opositores con trayectoria pública extensa y vinculados a posturas moderadas o ambiguas frente al Gobierno.
Una grieta nueva: el rechazo a los moderados
La encuesta apunta a un fenómeno que comenzó con la irrupción de Javier Milei: el rechazo transversal hacia dirigentes que en otro momento fueron percibidos como “puentes” entre oficialismo y oposición. Figuras como Lavagna, Massa, y ahora Lousteau y Pichetto, aparecen como víctimas de una sociedad cada vez más polarizada, que penaliza las posiciones intermedias.
En el análisis de los encuestadores, muchos de estos dirigentes quedaron atrapados entre la expectativa de ser alternativa y la desconfianza por sus vínculos con el pasado político reciente. El resultado: más rechazo que los propios íconos de la grieta.
Los menos rechazados: lideran Francos y Espert
En el otro extremo del ranking, Guillermo Francos y José Luis Espert aparecen como los funcionarios con menor imagen negativa. El jefe de Gabinete registró un 46% de rechazo, mientras que el diputado de Avanza Libertad obtuvo un 47%.

Entre los que también tienen niveles de rechazo relativamente bajos se encuentran Rodrigo de Loredo (48%), Patricia Bullrich (49%) y los ministros Sturzenegger y Petri (también con 49%). Luis Caputo y la vicepresidente Villarruel quedaron en 51% y 50% respectivamente. El presidente Milei registró un 52% de imagen negativa, una cifra que se mantiene estable respecto a meses anteriores.
Desconfianza general y alerta en la política
La encuesta también expone un creciente malestar con la dirigencia política en general. Todos los dirigentes evaluados tienen más imagen negativa que positiva. El informe además reveló que el 52% de la población cree que su situación económica personal empeoró en el último año.
Sin embargo, el Gobierno aún conserva un nivel significativo de aprobación: 50% de imagen positiva para la gestión de Milei, contra 48% negativa. También se sostiene el optimismo a futuro: el 50% cree que la economía estará mejor dentro de un año.
La inseguridad volvió al primer puesto entre las principales preocupaciones sociales, con el 72%, seguida por la incertidumbre económica (57%) y la falta de propuestas para el crecimiento (47%). La inflación quedó relegada en el ranking de preocupaciones.