Los médicos y residentes del Hospital Garrahan denunciaron este lunes una situación crítica en el centro pediátrico de referencia a nivel nacional. En una conferencia de prensa advirtieron sobre el ajuste presupuestario, el congelamiento salarial y la pérdida sostenida de personal profesional , lo que afecta directamente la atención de alta complejidad. Actualmente, llevan adelante un paro de 96 horas en reclamo de respuestas urgentes al Ministerio de Salud de la Nación.
Crisis en el Garrahan por falta de presupuesto y éxodo médico
El conflicto se agravó por los salarios bajos, especialmente entre los residentes, que perciben sueldos por debajo de la línea de pobreza. Trabajan más de 60 horas semanales y cobran alrededor de 797 mil pesos, con condiciones laborales que empeoraron en el último año. La falta de actualizaciones salariales frente a la inflación generó un marcado deterioro. Según los profesionales, desde 2024 no hubo mejoras significativas y el techo salarial impuesto por el Gobierno nacional es del 1% mensual, muy por debajo de la inflación.
Durante la conferencia, médicos de distintas especialidades leyeron una carta donde expresaron su preocupación por el vaciamiento del hospital. Denunciaron que la gestión libertaria recorta recursos y empuja al personal a abandonar sus puestos. El desgaste, aseguran, es parte de una estrategia para desarticular de manera silenciosa al hospital, sin cerrarlo formalmente.
Paro, renuncias y advertencias sobre la atención pediátrica
El doctor Mariano Boglione, coordinador del Centro Quirúrgico, subrayó que el Garrahan es un centro fundamental en la salud pediátrica de alta complejidad. “Atendemos a niños con cáncer, cardiopatías y enfermedades raras. Se hacen trasplantes de órganos y de médula, cuidamos a recién nacidos con patologías graves, sin importar su condición social”, explicó.
La situación también motivó una acción legal. La Asociación de Profesionales y Técnicos del hospital presentó un amparo contra el DNU 340/25, que limita el derecho a huelga en servicios esenciales. Denuncian que el Gobierno pretende garantizar el funcionamiento del hospital sin atender los reclamos salariales que llevan más de un año sin solución.
Uno de los datos más alarmantes es el éxodo de médicos hacia el sector privado. Más de 200 profesionales renunciaron en los últimos meses. Los médicos aseguran que quienes se van, lo hacen por mejores condiciones económicas, lo que afecta a especialidades clave y reduce la capacidad de respuesta del hospital.
El doctor Pedro Zubizarreta, jefe del Servicio de Hematología y Oncología, fue tajante: “El Hospital Garrahan está siendo vaciado por goteo. El salario va de la mano de la calidad, y sin médicos no se puede sostener el nivel de atención que logramos durante décadas”. Recordó que, gracias al trabajo sostenido del equipo, la mortalidad infantil en patologías complejas bajó un 10% entre 2000 y 2015. “Eso se construyó con esfuerzo colectivo. No puede desaparecer de un día para otro”, afirmó.
El Garrahan atiende al 40% de los chicos con cáncer en Argentina, realiza más de 12 mil cirugías anuales y más de 110 trasplantes. Su presupuesto depende en un 80% del Estado nacional. Para los profesionales, sin una respuesta inmediata, el país perderá una pieza central del sistema de salud pública.