En tiempos donde los contratos millonarios parecen moneda corriente en el fútbol europeo, algunos jugadores argentinos han logrado posicionarse entre los mejores pagos de sus respectivas ligas. Tal es el caso de Paulo Dybala, quien brilla en la Roma y percibe una cifra que impacta: 13 millones 996 mil dólares anuales, lo que equivale a un ingreso mensual de 1 millón 166 mil dólares. Una diferencia notable si se lo compara con Julián Álvarez, recientemente llegado al Atlético de Madrid.
El delantero surgido en River se incorporó al conjunto dirigido por Diego Simeone tras los Juegos Olímpicos de París 2024, y lo hizo como una apuesta fuerte del Colchonero, que pagó 70 millones de euros por su pase. A nivel salarial, también dio un salto: hoy gana 9 millones 68 mil dólares al año, cifra que lo ubica entre los más remunerados del plantel, aunque aún lejos del podio en LaLiga.
Dybala, top 3 de la Serie A; Julián, detrás de Griezmann
Con los números en la mesa, la comparación es inevitable: Dybala cobra casi 5 millones más que Álvarez por temporada. En Italia, el cordobés es el tercer mejor pago de la Serie A, solo por debajo de Lautaro Martínez y Dusan Vlahovic, dos nombres fuertes del fútbol italiano. En cambio, en el Atlético, Julián está por detrás de Antoine Griezmann, aunque supera a jóvenes talentos como Lamine Yamal, figura en el Barcelona, quien todavía percibe un salario de juvenil.
Según datos de Capology, el contrato de Yamal ronda los 2 millones 278 mil dólares anuales, una cifra que, si bien refleja su crecimiento en el equipo catalán, dista mucho de los salarios top en Europa. El contraste con Julián es grande, pero la brecha se agranda aún más al compararlo con los monstruos salariales del continente.
Salarios galácticos: Mbappé y Vinicius marcan la diferencia
En España, el parámetro máximo lo fija Kylian Mbappé, nuevo jugador del Real Madrid, que embolsa 2 millones 670 mil dólares por mes, lo que se traduce en más de 32 millones anuales. Le sigue su compañero Vinicius Jr., con 2 millones 500 mil dólares mensuales, es decir, 30 millones al año. Para ponerlo en perspectiva: Mbappé cobra más de tres veces lo que Dybala y más de tres veces y media lo que Álvarez.
Por su parte, en Italia, Lautaro Martínez también integra el selecto grupo de los grandes contratos. El atacante del Inter, además de ser capitán y referente, percibe 1 millón 390 mil dólares por mes, lo que representa un ingreso anual de 16 millones 680 mil dólares. Así, se posiciona como el segundo mejor pago de la liga, muy cerca de Vlahovic, pero ambos superando a Dybala, aunque no por mucho.
¿Qué lugar ocupa Julián en esta carrera de cifras?
Pese a no estar entre los contratos más altos del continente, el ex Manchester City no queda mal parado. Su sueldo le permite ubicarse entre los jugadores top del Atlético, un equipo que apuesta a su crecimiento y lo considera pieza clave del nuevo proyecto. Sin embargo, la comparación con compatriotas como Dybala evidencia que aún hay margen para escalar, al menos en lo económico.
En definitiva, mientras Paulo Dybala disfruta de un salario de estrella en Roma, Julián Álvarez sigue construyendo su camino en Madrid, con un contrato que lo posiciona bien, pero que todavía no lo pone a la altura de los verdaderos gigantes salariales del fútbol europeo.