La histórica presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, lanzó duras críticas al Gobierno de Javier Milei tras conocerse la decisión de reducir la Secretaría de Derechos Humanos a una simple subsecretaría. “Esta gente no tiene corazón, no tiene alma”, sentenció en declaraciones a Radio Splendid AM 990, al considerar que la medida representa un nuevo golpe a la memoria colectiva y los avances conquistados desde el retorno a la democracia.
Carlotto aseguró que la administración libertaria “está quebrando todo lo que se ha hecho” en materia de derechos humanos y acusó al Gobierno de querer cerrar todas las puertas a las políticas que han sido fundamentales para “lo que le hace bien a la sociedad”.
La polémica se encendió luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciara que el Ministerio de Justicia resolvió degradar la Secretaría de Derechos Humanos, recortando un 40% de su estructura y el 30% del personal, lo que según el oficialismo implicaría un ahorro de 9.000 millones de pesos anuales.
Para Carlotto, el ajuste no tiene ninguna justificación técnica ni económica: “Se les presentó un material explicativo sobre el trabajo que realizamos, y lo archivaron sin mirarlo. No les interesa. No es sólo Milei, es todo su entorno. Son peligrosos”.
Además, Adorni confirmó que el Archivo Nacional de la Memoria y el Museo Sitio de Memoria ESMA quedarán bajo coordinación del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH), generando preocupación por una posible pérdida de autonomía de estos espacios fundamentales para preservar la historia reciente del país.
En medio de esta ofensiva oficialista, el Museo de la ex ESMA cumple este viernes 10 años desde su apertura y celebrará un acto conmemorativo a las 17 horas con la consigna de “cuidar la Memoria, transmitir la Verdad y acompañar la Justicia”.
Carlotto cerró con un mensaje contundente: “Estamos con un Gobierno muy peligroso y muy dañino. Están haciendo llorar a todo el país”. Las organizaciones de derechos humanos ya anticipan movilizaciones y acciones judiciales para frenar lo que consideran un retroceso histórico en materia de memoria, verdad y justicia.