Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Motosierra a los más débiles: el Gobierno nacional fijó por decreto el nuevo salario mínimo

Los gremios querían un salario mínimo de 700.000 pesos, pero el Gobierno nacional lo fijó en 308.200 para mayo.

salario mínimo

El Gobierno nacional decidió fijar por decreto el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y los montos de la prestación por desempleo, luego de que el Consejo del Salario no lograra alcanzar un acuerdo entre los representantes sindicales. A partir del 1° de abril de 2025, el salario mínimo quedó fijado en $302.600 mensuales para trabajadores a jornada completa y en $1.513 por hora para quienes cobran por jornada. En mayo, los montos aumentarán a $308.200 y $1.541, respectivamente. Luego, se establecerán nuevos aumentos mensuales hasta llegar en agosto a un SMVM de $322.000 y $1.610 por hora.

La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial mediante la Resolución 5/2025. El Poder Ejecutivo definió los nuevos valores que regirán para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo, el Régimen de Trabajo Agrario, la Administración Pública Nacional y entidades estatales. Los aumentos se aplicarán de forma escalonada desde abril hasta agosto de este año.

La decisión de avanzar por decreto se tomó tras el fracaso de las negociaciones entre empresarios y sindicatos, en un contexto de inflación y pérdida del poder adquisitivo. Desde el Gobierno señalaron que era necesario «garantizar una referencia salarial» para las negociaciones paritarias y los programas sociales que utilizan al salario mínimo como parámetro.

Además del SMVM, la resolución establece que la prestación por desempleo seguirá calculándose como el 75% del sueldo neto más alto de los últimos seis meses trabajados antes del despido. Sin embargo, se aclara que el beneficio no podrá ser inferior al 50% ni superior al 100% del salario mínimo vigente en cada mes.

El número del nuevo salario mínimo no convenció a los sindicalistas

El Consejo del Salario, que reúne a representantes del Gobierno, los gremios y el sector empresario, no lograba consensuar una actualización desde febrero. Desde los sindicatos se exigía una recomposición de hasta 700.000 pesos para alcanzar niveles más cercanos al costo de vida, mientras que el sector empresarial planteaba dificultades económicas para afrontar nuevas subas.