Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Municipios alertan que no pueden pagar los aguinaldos: Luis Caputo presiona para que sigan ajustando

Los fondos coparticipables recortados por el Gobierno representan el 75% del presupuesto de algunas provincias y municipios.

Municipios
Senadores de Unión por la Patria pidieron citar a Luis Caputo al Congreso para que explique la anulación de la licitación de la Hidrovía y responda sobre las dudas en torno a su transparencia.

A medida que se acerca la fecha para el pago del aguinaldo en junio, numerosos municipios enfrentan serias dificultades para garantizar el cumplimiento de esta obligación. En respuesta a las crecientes alertas desde distintas localidades, el ministro de Economía, Luis Caputo, advirtió que no habrá más asistencia desde el Tesoro Nacional y exhortó a provincias y municipios a reducir sus gastos.

«Ya hemos hecho el máximo esfuerzo desde el Tesoro. Ahora el desafío está en el crecimiento y en que provincias y municipios asuman su parte», afirmó Caputo. Esta declaración llega en un contexto de fuerte contracción fiscal: la coparticipación federal a las provincias cayó un 19,4% en términos reales en el primer trimestre de 2025.

Frente a esto, el gobernador Axel Kicillof solicitó a la Legislatura autorización para endeudarse por el equivalente a 1.045 millones de dólares, alertando sobre las dificultades que enfrentan los intendentes para afrontar el pago de salarios y aguinaldos. Según el ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, muchos municipios ya están pagando sueldos en cuotas y prevén mayores complicaciones para abonar el aguinaldo en tiempo y forma.

Además, Bianco señaló que los recortes impulsados por el Gobierno nacional están afectando gravemente las finanzas locales, no solo por la reducción de la coparticipación, sino también por las modificaciones en los sistemas de recaudación impuestos por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Los municipios en crisis

En Villa Gesell, el jefe comunal Gustavo Barrera decretó el estado de emergencia económica para agilizar procedimientos administrativos y disponer medidas con mayor flexibilidad. En Saavedra, el intendente vecinalista Matías Nebot anunció una reducción del 13% en los sueldos de funcionarios y concejales, e impulsa una medida similar para los trabajadores municipales, con el objetivo de evitar atrasos en el pago de salarios.

Por su parte, en Guaminí, el intendente José Nobre Ferreira implementó un plan de austeridad que incluye la reducción de horas extras al mínimo, el congelamiento de sueldos de funcionarios políticos y la suspensión de subsidios a instituciones intermedias, sociales y educativas.

Además, el intendente del municipio correntino Caá Catí, Jorge Meza, dijo que hubo una «disminución del 30% de los recursos que reciben los municipios», algo similar a lo que Rodrigo Aristimuño, intendente de Coronel Rosales, denunció en las últimas horas, según informó NA.

Impacto en las provincias y municipios

En algunas provincias, los fondos coparticipables representan hasta el 75% del presupuesto. Los gobernadores han manifestado su malestar por el hecho de que mientras se ajustan los impuestos coparticipables, no se tocan los tributos de uso exclusivo de la Nación.

De esta manera, los municipios reclaman más ayuda de parte del Estado porque no solo ya no pueden realizar obras públicas, sino que también están comprometidos para poder pagar el aguinaldo de sus trabajadores, algo que desde la administración federal pidan que resuelvan, ya sea con despidos u obteniendo ellos mismos el dinero.