Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

“No les importa la corrupción”: durísima crítica de empresas de EE.UU. por el freno a Ficha Limpia

Las empresas estadounidenses nucleadas en AmCham Argentina lanzaron un mensaje contundente contra el Senado, tras la decisión de no avanzar con la Ley de Ficha Limpia.

Estados Unidos

En un comunicado cargado de tensión política y empresarial, las empresas estadounidenses nucleadas en AmCham Argentina lanzaron un mensaje contundente contra el Congreso argentino, tras la decisión de no avanzar con la Ley de Ficha Limpia, que buscaba impedir el acceso a cargos públicos a personas condenadas por corrupción en segunda instancia.

La impunidad no puede ser parte del sistema político”, afirmaron desde la cámara, que representa a más de 700 compañías con fuerte presencia en el país. A través de una declaración institucional, la entidad expresó su “profunda decepción” y calificó como una señal negativa para la transparencia institucional el freno al tratamiento legislativo de la iniciativa.

“La integridad de los funcionarios es un pilar para reconstruir la confianza y elevar la calidad democrática. Esta negativa, informó NA, no solo desconoce un reclamo transversal de la ciudadanía, sino que deja al descubierto una preocupante desconexión entre parte de la dirigencia política y las demandas de la sociedad”, señaló el texto.

El revés al proyecto fue interpretado como un retroceso en el camino hacia un Estado más transparente y confiable. Desde AmCham advirtieron que, sin reglas claras y compromiso ético, “no hay clima posible para atraer inversiones, promover la innovación ni generar crecimiento sostenido”.

El mensaje no fue aislado. Se da en un contexto donde el gobierno nacional intenta mostrarse como impulsor de una nueva cultura política, pero enfrenta trabas internas y resistencia de sectores opositores a sancionar normas que limiten el acceso al poder de personas con antecedentes judiciales.

AmCham, que reúne firmas como Chevron, Coca-Cola, Amazon, IBM, entre muchas otras, destacó que sus afiliadas representan el 24% del PBI nacional, generan 420.000 empleos directos y participan activamente en más del 40% de las exportaciones e importaciones del país.

Finalmente, la cámara reiteró que continuará promoviendo una agenda basada en integridad, legalidad y rendición de cuentas. Y dejó una advertencia directa: “La lucha contra la corrupción no puede ser optativa, debe ser el punto de partida si la Argentina quiere recuperar la confianza interna y externa”.