La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA) se movilizaron al Ministerio de Economía en el marco de un nuevo paro nacional contra el ajuste que impulsa el Gobierno Nacional y las últimas medidas que promovió, entre ellas un DNU que restringe el derecho a huelga.
Los sindicatos marcharon por «la inmediata reapertura de las paritarias para la administración pública, en rechazo del Decreto 340/2025 que ataca al derecho de huelga, contra el despido de trabajadores que no aprobaron el Sistema de Evaluación Pública (SEP) y la fusión de organismos públicos, y en pedido de la resituación de fondos adeudas a las provincias». Según ATE, el paro tuvo un acatamiento superior al 90% a nivel nacional.
El secretario general de la central sindical, Rodolfo Aguiar, indicó: «La única posibilidad que tenemos de quebrar el cepo, de romper el techo de las paritarias, es movilizándonos en la calle. El Gobierno nos tiene que devolver toda la plata que robó de los salarios del sector público y de los haberes previsionales que quitó a los jubilados en estos 17 meses«.
AHORA!!
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) May 22, 2025
EL PARO DE ATE SUPERA EL 90% DE ADHESIÓN!!
A LAS 11 MOVILIZAMOS AL MINISTERIO DE ECONOMÍA!!
Este Gobierno nos quiere hacer retroceder más de un siglo en materia de derechos laborales. Atacan el derecho de huelga porque para los trabajadores es nuestra arma más letal. La… pic.twitter.com/L7Ib1Ix96l
Aguiar también apuntó contra el DNU 340/2025 publicado recientemente y que establece nuevos parámetros para los servicios esenciales, lo que disminuye el derecho a huelga de distintos sectores. Según Aguiar, «el Gobierno sueña con que los trabajadores estatales acepten la nueva normativa». «Los trabajadores no nos vamos a dejar pasar por encima. La huelga es nuestro derecho fundamental y la esencialidad de los servicios ya está regulada desde hace más de 20 años«, afirmó.
El secretario general de CTA Autónoma, Hugo Godoy, comentó: «No aceptamos salarios de hambre, no vamos a permitir que cercenen nuestro derecho a huelga ni que roben a las provincias el derecho a la coparticipación». «Nos oponemos firmemente a la desregulación de la industria nacional porque significa el cierre de fábricas, la pérdida de empleo y la entrega del país», agregó y tildó a Javier Milei de «fantoche que quiere imponer un Estado de sitio y limitar los derechos del pueblo«.