Sincero, directo y sin pelos en la lengua. De esta manera fue como se mostró nada más y nada menos que Jorge Rial, uno de los periodistas más importantes y a la vez polémicos de los medios de comunicación de nuestro país. Fue en Argenzuela, su programa de Radio 10, donde habló del fenómeno de El Eternauta, la serie de Ricardo Darín.
«La vi, hice como una maratón. Me dormí de noche y me levanté a las 7 de la mañana para seguir. No pude parar. Es extraordinaria. La vi de un tirón entre el viernes a la noche y el sábado a la mañana. Es muy fuerte en todo sentido. Primero que es un elemento de orgullo grande para todos los argentinos. La producción costó 15 millones de dólares. 15 millones dólares es medio capítulo de The Last of us. Y esto es todo talento argentino», comenzó diciendo.
Delante de sus oyentes, Jorge Rial fue por más. «Te llega muy de cerca, además, porque conocés, porque reconocés. En mi caso porque es mi barrio, es la zona norte. Saavedra, Vicente López, Martínez, San Isidro. Hasta conocía las esquinas. Después el lenguaje, son nuestras expresiones, es como hablamos. Por fin escuchas que hablan como nosotros. Me cagué de risa cuando dice ‘se largoya’. Es parte de la cultura argentina y llena de orgullo. Yo no sé si les pasó a ustedes, pero a mí me dio como una esperanza», expuso.
«¿Vieron que hay señales que a veces aparecen que te dicen ‘Che, ¿por ahí es por acá’? Por ahí este símbolo, frívolo por llamarlo de alguna manera, porque de última es una serie, es ficción, no existían ni los buenos, ni los malos, ni los cascarudos, ni existió El Eternauta. Existió en la mente maravillosa y magistral de Oesterheld y de Solano López, pero incluso en eso que es una pavada, o una anécdota, cuando uno está medio a la deriva esa señal es como estar en el medio del mar y ver una gaviota. Vos no ves la tierra pero ves la gaviota y decís ‘algo hay'», arremetió.
«Bueno, esto es lo que yo siento con El Eternauta. Creo que nos da un soplo de esperanza, esto de nadie se salva solo. Y lo viejo funciona. Una reivindicación también de nosotros, de los que ya estamos grandes y a veces nos desprecian y a la hora de salvar las papas estamos, porque hoy dejás a un pibito en esa misma situación y no sabe qué hacer, se le apaga el teléfono y se muere, boludo», sostuvo Jorge Rial.
«Aparecieron las radios a pilas. Y todo tiene que ver con todo, entonces a mí me dio una esperanza esto de que nadie se salva solo. El hombre común y corriente que le gana a las fuerzas que llegan del cielo, porque toda la mierda llegaba del cielo. Se que a muchos les parecerá una pavada, pero los cambios se construyen también desde la cultura. Que haya salido El Eternauta en este momento es fundamental, primero por una reivindicación a todos los que trabajan en la cultura y son maltratados en el gobierno», sentenció el conductor.