Connect with us

Hola, qué estás buscando?

MUNDO

«No salgas del país»: La enfática advertencia de Jaime Bayly a los inmigrantes latinoamericanos en Estados Unidos

El escritor detalló distintos casos en los que el gobierno de Estados Unidos podría revocar permisos de residencia a los inmigrantes que esperan acceder a una ciudadanía norteamericana. Con la vuelta de Trump a la Casa Blanca, Estados Unidos reforzó sus controles inmigratorios.

Jaime Bayly

El escritor peruano naturalizado estadounidense, Jaime Bayly, lanzó una dura advertencia a los latinoamericanos residentes de Estados Unidos debido a las nuevas políticas migratorias que implementará el gobierno de Donald Trump. Bayly recomendó a los venezolanos y cubanos que viven en Estados Unidos y poseen una residencia temporal que no abandonen el país, ya que podrían perder sus permisos.

Mediante un video publicado en su canal de YouTube, el escritor aseguró que la segunda administración Trump «dictó nuevo protocolos para recibir hostilmente a los residentes nacidos en Venezuela y Cuba». «Trump puso a una serie de países en una lista roja, entre ellos Cuba y Venezuela, por lo que si un oficial de migraciones advierte que nació en estos países, puede estar en problemas. Solo por tener nacionalidad cubana o venezolana», explicó a los inmigrantes con residencia permanente.

Bayly también advirtió a quienes tengan planeado realizar viajes largos fuera del país, ya que este también podría ser motivo para perder su permiso de residencia. «Ocurre mucho que personas salen por medio año y al volver les dicen que ‘abandonaron su permiso de residencia al demostrar que efectivamente no vive en Estados Unidos’ «. En este sentido, el escritor peruano-estadounidense lanzó una grave advertencia: «Si el oficial de migraciones lo detiene y acusa por ausencia prolongada; y luego lo lleva a un cuarto para firmar el Formulario 4O7, no firme. No firme y pida un abogado defensor, porque si no abandona efectivamente su permiso de residencia, pierde su derecho a entrada y los oficiales lo van a deportar».

El periodista afirmó que las personas de otras nacionalidades también corren con una suerte similar en caso de abandonar por varios meses Estados Unidos sin antes informar a las autoridades. «No basta con pasar más de seis meses o 180 días para que consideren que usted abandonó su residencia. Puede pasar si dejas el país por dos o tres meses. A los que estuvieron fuera un año, los oficiales le revocan el permiso ahí mismo», sintetizó. El escritor aseguró que los viajes cortos y reiterados fuera del país son motivo de sospecha por los agentes de migraciones.

Bayly también alertó a que quienes hayan cometido delitos en Estados Unidos, aunque sean crímenes menores, pueden ser deportados o se les podría prohibir el ingreso al país; el escritor advirtió que esto podría llegar a impactar incluso a quienes posean la ciudadanía estadounidense. El último caso que analizó fue el de aquellas personas con asilo político; para Bayly, el Gobierno podría revocar este beneficio si percibe que la persona visitó su país de origen.

Las advertencias del escritor surgen a raíz de una profundización en las políticas anti inmigratorias del mandatario estadounidense, Donald Trump, cuya primera campaña presidencial en 2016 fue famosa por manifestar un fuerte rechazo contra la inmigración ilegal. Durante su campaña en 2024, el republicano volvió a insistir con el endurecimiento de controles para quienes deseen vivir en el país norteamericano.

Según CNN, el segundo gobierno de Trump implementó hasta el momento 181 medidas ejecutivas para reducir el flujo inmigratorio. Estas medidas redujeron drásticamente los encuentros en las fronteras de Estados Unidos, pasando de 176.195 en enero de 2024 a 61.448 durante el primer mes de 2025; cifra que se mantuvo a la baja en meses siguientes hasta llegar a los 11.017 en marzo. Asimismo, la administración Trump deportó desde el 20 de enero a más de 139.000 inmigrantes indocumentados.