Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Notable repunte de la construcción: tercer mes consecutivo en alza en la venta de insumos

El Índice Construya marcó un crecimiento mensual de 10,4% y una suba interanual del 25,8%. Mejora el ánimo en el sector privado.

Construcción

El mercado de insumos para la construcción registró una suba del 10,4% en abril y acumuló su tercer mes consecutivo de recuperación, según informó el Grupo Construya este viernes. La mejora se dio en un contexto de mayor estabilidad económica y marcó un crecimiento interanual del 25,8%.

El Índice Construya (IC) releva las ventas de materiales clave por parte de empresas líderes del sector privado. Además, reveló un avance del 10,9% en el acumulado del primer cuatrimestre frente al mismo período de 2024.

Los datos reflejan una mejora gradual en la actividad, especialmente impulsada por obras privadas: ampliaciones, remodelaciones y proyectos inmobiliarios en marcha. El repunte se da pese al freno casi total de la obra pública nacional y con solo algunas obras provinciales en ejecución. Las empresas que integran el índice —entre ellas ACERBRAG, Ferrum, PEISA y ParexKlaukol— proveen insumos como ladrillos, cemento, grifería, carpintería, pinturas y calderas.

Desde Construya advirtieron que la recuperación podría consolidarse si se mantiene el superávit fiscal y se reduce la incertidumbre. «El entorno macroeconómico es clave para sostener el ritmo de ventas», indicaron.

El dato oficial del INDEC muestra otra dinámica

El último dato oficial disponible corresponde a marzo y fue difundido por el INDEC. El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) registró ese mes una suba del 15,8% interanual, aunque mostró una caída mensual del 4,1% en la serie desestacionalizada.

De los tres primeros meses del año, febrero cerró en alza y enero con baja. Así, el primer trimestre acumuló una mejora del 5,6%, pero sin una tendencia clara. En contraste, el IC de abril anticipa una posible reactivación más firme en el segundo trimestre.

La posibilidad de que se reactive el crédito hipotecario es otro factor que podría impulsar al sector. Aunque aún incipiente, la demanda habitacional en grandes centros urbanos mantiene activos a desarrolladores e inversores, que por ahora se mueven con cautela.