La nueva edición del ranking de intendentes del Conurbano bonaerense, elaborado por CB Consultora Opinión Pública, reveló fuertes movimientos en la imagen de los jefes comunales. El estudio, correspondiente al mes de mayo, destaca tanto las subas como las caídas más relevantes. Y pone sobre la mesa una constante que empieza a consolidarse: los intendentes peronistas dominan el fondo de la tabla, mientras los libertarios y ex Juntos por el Cambio se afianzan entre los mejor valorados.
El informe evaluó a 24 intendentes del Gran Buenos Aires mediante encuestas realizadas entre el 17 y el 20 de mayo. La muestra fue de entre 572 y 710 casos por distrito, con un margen de error de entre 3% y 4%. CB, una consultora con base en Córdoba, se consolidó en el mapa político nacional tras sus rankings de gobernadores, y ahora también monitorea el pulso local de los municipios más poblados del país.
El top 8 del mes: se sostiene Achaval y cae Zamora
En los primeros ocho lugares del ranking, todos con imagen positiva superior al 54%, se ubicaron Federico Achaval (Pilar) con 63,8%, Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) con 63,5% y Fernando Gray (Esteban Echeverría) con 63,2%. El resto del grupo lo integraron Diego Valenzuela (Tres de Febrero), el primer intendente libertario del top ten, con 63%; Julio Zamora (Tigre), que cayó desde el primer lugar al quinto con 62,5%; Jaime Méndez (San Miguel), con 60,6%; Soledad Martínez (Vicente López), con 57,5%; y Federico Otermín (Lomas de Zamora), con 54,3%.

Este segmento muestra una convivencia de signos políticos diversos, pero también marca el avance sostenido de figuras no peronistas en el electorado metropolitano. Zamora, que había encabezado el ranking anterior, perdió posiciones en medio de un contexto de reconfiguración de liderazgos locales.
El bloque intermedio: peronistas en caída y alertas electorales
En la parte media del ranking se destacan algunos intendentes que, si bien mantienen saldo positivo, comenzaron a mostrar señales de desgaste. Mariel Fernández (Moreno) alcanzó 53,7%; Mayra Mendoza (Quilmes) 51,4%; Juan José Mussi (Berazategui) 51,1%; Juan Andreotti (San Fernando) 50,2%; Mariano Cascallares (Almirante Brown) 48,5%; Fernando Espinoza (La Matanza) 46,8%; Lucas Ghi (Morón) 46,3%; y Ramón Lanús (San Isidro), el único no peronista del grupo, con 45,2%.

Andreotti fue el intendente que más cayó en comparación con el mes anterior, con una baja de 2,1 puntos. En cambio, algunos nombres como Mussi y Mendoza conservan todavía una imagen sólida, aunque cada vez más cerca del equilibrio negativo.
En el fondo: el rechazo castiga a los históricos del PJ
Los ocho últimos del ranking terminaron con saldo negativo, y todos, salvo uno, son peronistas. Mario Ishii (José C. Paz) alcanzó 45%; Gustavo Menéndez (Merlo) 44,6% —aunque fue el que más creció en el mes, con una mejora de 2,8 puntos—; Jorge Ferraresi (Avellaneda) 44,1%; Fernando Moreira (San Martín) 42,8%; Julián Álvarez (Lanús) 42,5%; Pablo Descalzo (Ituzaingó) 39,2%; Damián Selci (Hurlingham) 38,5%; y Andrés Watson (Florencio Varela) cerró la tabla con apenas 37,9%.

El retroceso de varios históricos del conurbano bonaerense refleja una tendencia que viene profundizándose desde el cambio de signo en el Gobierno nacional. La caída sostenida en imagen de intendentes ligados al kirchnerismo duro se ve reflejada en estos números, que anticipan un escenario complicado para la renovación de poder local.
Un cambio de clima político en el GBA
El ranking evidencia la erosión del peronismo en varios distritos claves, en un contexto en el que la administración de Javier Milei empieza a consolidar un nuevo orden político y territorial. La irrupción libertaria y la reconfiguración de las alianzas opositoras también se refleja en los resultados.
La presencia de jefes comunales no peronistas en el top 10 muestra una tendencia que incomoda al kirchnerismo, históricamente dominante en la región. Aunque aún conserva intendentes con buena imagen, la concentración de rechazos en distritos tradicionales marca un cambio de ciclo que ya se percibe en el electorado del conurbano.