Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Operativo secreto: la pareja y el hijo del gendarme argentino Nahuel Gallo lograron salir de Venezuela

La salida fue coordinada por autoridades argentinas y activistas internacionales. La situación del gendarme detenido sigue generando fuerte preocupación en el Gobierno nacional.

Nahuel Gallo

En medio de un clima creciente de represión y persecución en Venezuela, la pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo, María Alexandra Gómez García, y su hijo Víctor Benjamín, lograron abandonar el país tras un operativo secreto. Ambos se encontraban en el estado de Anzoátegui y cruzaron la frontera hacia Colombia con apoyo de autoridades argentinas y organizaciones de derechos humanos.

Gómez García no tenía prohibiciones legales para salir del país, pero ante el temor a una eventual detención en la frontera solicitó acompañamiento. El operativo se mantuvo en reserva por razones de seguridad, y se concretó en un contexto regional marcado por la denuncia de múltiples detenciones arbitrarias.

Tensión diplomática y silencio oficial

El caso de Gallo mantiene en vilo a la Cancillería. El agente fue detenido el año pasado tras cruzar el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, que une Colombia con Venezuela. Desde entonces, se encuentra incomunicado y sin asistencia consular plena. La última comunicación registrada fue el 8 de diciembre, a través de un teléfono prestado.

Nahuel Gallo

La única prueba de vida conocida hasta el momento son imágenes difundidas por canales venezolanos en las que se lo ve vestido de preso. Según versiones no oficiales, el material se grabó en el penal de El Rodeo, uno de los más peligrosos del país.

La madre de Gallo: “Estoy desesperada”

Griselda Heredia, madre del gendarme detenido, expresó su preocupación por el destino de su hijo y cuestionó la falta de información oficial sobre la salida de Gómez García y el menor. “Me estoy desayunando con el tema porque no sabíamos nada. La desesperación mía es porque si a ella la liberan, ¿en qué situación queda mi hijo?”, declaró.

Heredia afirmó que el vínculo con la pareja de Gallo está completamente cortado. “Cuando dije que ella no es la esposa, la señora se ofendió tanto que nos bloqueó a toda la familia. No sabemos nada ni vamos a tener información por parte de ella”, explicó. Y añadió: “Estamos con la misma angustia que el día que Nahuel entró a Venezuela”.

Fuerte pronunciamiento del Gobierno argentino

La semana pasada, el Gobierno nacional emitió un duro comunicado en el que exigió la “inmediata liberación” de Gallo y de todos los argentinos “ilegalmente privados de su libertad” por el régimen de Nicolás Maduro. El texto difundido por Cancillería responsabiliza de forma directa al número dos del chavismo, Diosdado Cabello, a quien acusa de liderar una estructura de represión sistemática.

“El Sr. Diosdado Cabello lidera una maquinaria represiva que se apoya en el miedo, el secuestro de inocentes, la desaparición forzada y el hostigamiento sistemático a los entornos familiares de los perseguidos”, sostiene el pronunciamiento.

Además, el Ejecutivo calificó esta política como “terrorismo de Estado”, al enmarcarla dentro de un patrón de violaciones sistemáticas de derechos humanos, con participación activa de las fuerzas de seguridad, inteligencia y el aparato judicial venezolano.

Argentina llevará el caso a la Corte Penal Internacional

Como parte de su estrategia diplomática, el Gobierno de Javier Milei adelantó que intensificará las denuncias ante organismos multilaterales, en particular la Corte Penal Internacional (CPI). Según confirmaron fuentes oficiales, se reclamará un pronunciamiento urgente por parte del tribunal con sede en La Haya, al considerar que se trata de crímenes de lesa humanidad.

El comunicado también hizo un llamado a los gobiernos democráticos del continente y de Europa para “unir esfuerzos y frenar la persecución institucionalizada”. Desde Casa Rosada aseguran que el caso Gallo será prioridad en la agenda internacional de la Cancillería y que se mantendrán todos los canales de presión para obtener su liberación.