La seccional Río Grande de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro total de actividades por tiempo indeterminado a partir del mediodía del miércoles 14 de mayo, en rechazo a la decisión del Gobierno de Javier Milei de eliminar los aranceles a la importación de productos electrónicos. La medida, según el sindicato, representa un «nuevo embate a la industria nacional» y pone en riesgo la matriz productiva de Tierra del Fuego.
El gremio comunicó que acompañará la huelga con una movilización en el centro de la ciudad. En un documento difundido por el Congreso de Delegados, la UOM fueguina advirtió que «el anuncio sobre los aranceles afecta gravemente a la industria, los puestos de trabajo y el derecho soberano a continuar habitando esta provincia».
Además, los trabajadores metalúrgicos reafirmaron su compromiso con el régimen de promoción industrial establecido por la Ley 26.539. «Estamos ante una responsabilidad histórica. No permitiremos que más de 45 años de desarrollo y lucha en Tierra del Fuego se desmoronen por decisiones unilaterales que responden a intereses ajenos a los de nuestra comunidad», declararon.
El paro cuenta con el respaldo del Secretariado Nacional de la UOM y de todas las seccionales del país. La organización gremial también pidió definiciones urgentes al Gobierno provincial, a la cámara empresarial AFARTE, al Grupo Mirgor y a las autoridades nacionales de la UOMRA. Según indicaron, esperan una postura firme que defienda la continuidad de la producción y del empleo local.
«El objetivo principal es preservar los puestos de trabajo, sostener la producción nacional y continuar habitando la provincia con dignidad», afirmaron desde el sindicato. Por eso, aclararon que la medida de fuerza se mantendrá «hasta que haya una resolución favorable y concreta» que garantice la estabilidad laboral y la vigencia del régimen de promoción.
La medida del Gobierno nacional que irritó a los trabajadores industriales de Tierra del Fuego
La decisión del Gobierno nacional contempla una baja gradual de aranceles: primero del 16% al 8% y, desde el 15 de enero de 2026, la eliminación total. Además, se reducirá el impuesto interno para celulares, televisores y aires acondicionados. Según el vocero presidencial, el objetivo es bajar el precio de estos productos en un 30%.
La medida forma parte de una política más amplia para contener la inflación a través de la apertura importadora. Con ese fin, el Ejecutivo ya avanzó en sectores como el textil y los medicamentos, y ahora apunta a los artículos electrónicos. Sin embargo, para los trabajadores fueguinos, el costo social y productivo de esta estrategia puede ser demasiado alto.
