Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Presión total del Gobierno nacional para que el Senado trate la Ley de Ficha Limpia: pedirán compromiso por escrito a los bloques opositores

Milei busca exponer a quienes se opongan a la ley que impediría a condenados por corrupción postularse a cargos públicos. El kirchnerismo acusa proscripción.

Ficha Limpia

El Gobierno nacional decidió avanzar con fuerza para lograr el tratamiento inmediato de la Ley de Ficha Limpia en el Senado. La estrategia consiste en solicitar un compromiso formal, por escrito, a los bloques políticos no alineados con el kirchnerismo para que garanticen su presencia en la sesión prevista para este miércoles a las 11. La iniciativa, impulsada originalmente por Javier Milei, apunta a impedir que personas con condena firme por corrupción puedan competir en elecciones nacionales.

Según confirmaron fuentes de la Casa Rosada, el presidente del bloque de La Libertad Avanza (LLA), Ezequiel Atauche, fue instruido para que remita una nota a los presidentes de las bancadas solicitando el respaldo explícito de al menos 32 senadores no kirchneristas. “Nosotros ponemos nuestros seis senadores, pero no hay certeza de que los demás estén. Por eso pedimos que firmen por anticipado”, explicaron desde el oficialismo.

Ficha Limpia: el kirchnerismo se opone y acusa de proscripción

Desde el bloque de Unión por la Patria ya adelantaron su rechazo. Los 34 senadores que responden a Cristina Kirchner están alineados para impedir el avance de la iniciativa. Alegan que se trata de una maniobra para “proscribir” a la expresidenta, actual titular del PJ, quien tiene una condena confirmada por corrupción en la causa Vialidad.

En ese contexto, los 38 senadores restantes deben asistir de manera perfecta para alcanzar el quórum necesario y dar tratamiento al proyecto. “Todos dicen en off que apoyan, pero no sabemos si es cierto. Esta nota va a dejar en claro quién está a favor de la transparencia y quién se esconde”, señalaron desde un despacho del Ejecutivo.

Una ley que marca agenda en año electoral

La ofensiva libertaria responde, en parte, a las versiones que circularon en los últimos días sobre una presunta falta de voluntad política para tratar el proyecto. En la Casa Rosada rechazan esa acusación y aseguran que el tratamiento de Ficha Limpia es una prioridad institucional y ética para el presidente Milei.

Sin embargo, dentro del Congreso algunos deslizan que hay sectores que buscan evitar que la aprobación de la ley beneficie electoralmente a Silvia Lospennato, la diputada que milita la norma desde hace años y que hoy compite como candidata frente a Manuel Adorni, principal figura de LLA en la Ciudad. “Puede haber intentos de apropiación política, pero el origen del proyecto es claro: fue impulsado por el presidente Milei y cuenta con nuestro apoyo incondicional”, remarcaron desde el oficialismo.

Los libertarios apuestan a exponer a la oposición

Con el kirchnerismo completamente en contra, el foco ahora está en los bloques intermedios, especialmente aquellos que suelen votar divididos. El pedido de compromiso por escrito busca evitar maniobras de último momento y dejar al descubierto a quienes hablen de transparencia, pero actúen en sentido contrario.

En el Gobierno entienden que esta es una de las pocas oportunidades del año para avanzar con una reforma que goza de amplio respaldo social. “Es ahora o nunca”, advierten. Y aseguran que, si el proyecto se cae, será por responsabilidad de los senadores que “prefieren proteger a los corruptos antes que avanzar en una Argentina más limpia”.

En caso de aprobarse, la Ley de Ficha Limpia se convertirá en una herramienta clave para excluir de la competencia electoral a dirigentes con condenas confirmadas, como Cristina Kirchner. Su impacto sería inmediato de cara a las legislativas de agosto, donde una eventual candidatura de la expresidenta aún se mantiene como una posibilidad latente en el tablero opositor.