Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Primer mes sin cepo: Las consultoras estimaron una inflación menor a la de marzo, pero por encima del 3%

Tras las primeras semanas sin cepo cambiario, las consultoras coincidieron en que el cambio del esquema cambiario no incidió en los precios

inflación

A dos semanas de la salida del cepo cambiario, distintas consultoras comenzaron a compartir sus estimaciones sobre el índice de inflación de abril, el cual sería más bajo que el 3,7% registrado durante marzo. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer su cálculo el próximo miércoles 14 de mayo.

Durante la segunda semana de abril, el Gobierno Nacional dio inicio a la «fase 3» de su programa económico, cuya principal política fue un cambio en el régimen cambiario y estableció un sistema de bandas de flotación para el dólar, lo que le permitiría variar libremente de precio entre los $1.000 y $1.400. Contrario a las expectativas iniciales, el tipo de cambio se mantuvo entre el centro y el piso de esta banda, lo que evitó grandes saltos en los precios.

En cuanto a las proyecciones de las consultoras privadas, Analytica consideró que en abril, la inflación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) escaló al 3,4% mensual. «Los mayores aumentos en el promedio de las últimas cuatro semanas se percibió en Verduras, 7,9%, y Carnes y derivados, con 3,2%. Mientras que las categorías con menos aumentos fueron Azúcar, dulces y chocolate y Café, té, yerba y cacao, ambos con 1,2%; mientras que los precios de las frutas experimentaron una deflación del 1,1%.

Los estudios de Equilibra arrojaron un resultado similar y la consultora cerró su estimativo para abril en 3,3%, con una inflación núcleo del 3,4%. Esta cifra estaría explicada por aumentos del 4,7% en Bebidas alcohólicas y tabaco, 4,1% en Prendas de vestir y calzado, 4% en Restaurantes y hoteles, y 3,8% en Alimentos y bebidas no alcohólicas.

Por su parte, EcoGo estimó que la inflación en abril escaló hasta el 3%, con aumentos del 0,5% en alimentos y bebidas durante la última semana, dejando la inflación mensual de este sector en 3,9%. El cálculo de a consultora mostraría una mejoría con respecto a la aceleración de marzo. «La inflación Core RPM se ubicó en 2,4% mensual, una aceleración del 0,2 puntos respecto a marzo. La medición, que excluye rubros regulados y estacionales, alcanzó un aumento interanual de 45,9%; la variación de los bienes llegó al 45,1% interanual, mientras que la de servicios fue del 48,6%», indicó la consultora.