Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Provincias denunciaron al Gobierno por pérdidas debido a los cambios impositivos

Según estimaciones oficiales, las provincias dejarían de percibir alrededor de un billón de pesos debido a los cambios en los anticipos de Ganancias y en las retenciones del IVA.

Sergio Ziliotto

Los gobernadores de diferentes provincias alertaron sobre un fuerte impacto fiscal como consecuencia de las recientes modificaciones del Gobierno, implementadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) —a través de la Administración de Recursos de la Seguridad Social (ARCA)—, que afectan directamente la masa de recursos coparticipables. Según estimaciones oficiales, las provincias dejarían de percibir alrededor de un billón de pesos debido a los cambios en los anticipos de Ganancias y en las retenciones del IVA sobre operaciones aduaneras.

La advertencia fue formulada por el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, durante el encuentro «Una hoja de ruta hacia un futuro federal» celebrado en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. El evento fue organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y reunió a mandatarios provinciales, funcionarios, empresarios y académicos para debatir sobre el desarrollo productivo del país desde una perspectiva federal.

Ziliotto fue uno de los más enfáticos en sus críticas hacia el Gobierno nacional. Aseguró que existe un manejo discrecional de los fondos y que las últimas medidas buscan condicionar la política fiscal de las provincias. En ese sentido, remarcó que “el objetivo del Gobierno nacional es controlar a las provincias disminuyendo la masa coparticipable”.

Cambios impositivos que afectan a las provincias

El subsecretario de Ingresos Públicos de La Pampa, Alejandro Vicente, detalló que ARCA adoptó dos decisiones clave que impactarán directamente en la recaudación provincial. Por un lado, se modificó el esquema de anticipos anuales de Ganancias: anteriormente, las grandes empresas abonaban un anticipo del 25% en junio y el resto en nueve cuotas de 8,33%. A partir de ahora, deberán pagar nueve cuotas iguales de 11,11%, lo que posterga parte importante de la recaudación.

Además, se modificó el régimen de retención del IVA en las importaciones, dejando de retener dicho impuesto en las operaciones aduaneras. Esta decisión también reducirá de forma automática los ingresos coparticipables que reciben las provincias.

Vicente explicó que estas modificaciones no pasaron por el Congreso, ya que la ley delega al Poder Ejecutivo la facultad de definir vencimientos y regímenes de recaudación. Sin embargo, advirtió que estas decisiones afectan la previsibilidad financiera de las provincias, que ya elaboraron sus presupuestos en base a los esquemas anteriores.

Advertencias sobre el impacto y antecedentes

El funcionario pampeano comparó la situación actual con lo ocurrido en 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando se implementaron medidas similares en un contexto preelectoral. Según Vicente, esas decisiones buscaron debilitar políticamente a las provincias al limitar sus recursos.

“Esta es la tercera decisión en pocos meses que deteriora la recaudación. Tememos que haya una o dos más”, alertó. Además, indicó que algunas provincias ya comenzaron a hacer presentaciones legales para protegerse frente a lo que consideran decisiones unilaterales del Ejecutivo.

En paralelo, destacó que mientras Nación incrementa su recaudación por retenciones al agro, las provincias ven caer sus ingresos por regalías, afectadas por la baja en el precio del petróleo. Bajo ese marco, cuestionó que el Gobierno nacional esté usando esa diferencia para aumentar su disponibilidad de caja a costa de los recursos provinciales.