El consumo minorista mostró un freno inesperado en abril, especialmente después del anuncio del levantamiento del cepo cambiario, y la reacción del mercado fue inmediata. En los primeros quince días del mes las ventas se mantenían en crecimiento interanual sostenido, pero la segunda mitad mostró una caída generalizada, que golpeó a sectores clave como electrodomésticos, indumentaria y comercios de shoppings.
Las razones son múltiples y van desde el cambio de expectativas respecto al dólar, la suba de tasas que encareció la financiación y el nuevo régimen de flotación cambiaria. Aunque no hay una causa única, en el sector comercial el diagnóstico es unánime: abril terminó con un fuerte parate.
El efecto inmediato tras el anuncio del cepo
El anuncio del fin del cepo se produjo el viernes 11 de abril y durante ese fin de semana, las ventas se dispararon por la expectativa de una posible suba del dólar. Sin embargo, el tipo de cambio se mantuvo estable, e incluso bajó, como ocurrió este miércoles. A partir de allí, el consumo entró en pausa.
«El consumo en abril tuvo un antes y un después del anuncio. No sabemos si fue por eso, pero desde ese momento tuvimos que empezar a bajar precios porque no se vendía nada», reconocieron desde una firma de electrodomésticos.
Financiación cara, menos cuotas y caída del consumo
Otro factor que complicó el panorama fue el encarecimiento del crédito. La suba de tasas hizo que los comercios comenzaran a restringir los planes de 3, 6 o 12 cuotas sin interés. Esa modalidad, que había sido clave para sostener el consumo en los primeros meses del año, perdió fuerza.
Desde una cadena reconocieron que «la venta está muy apuntalada con crédito» y que «se cortó mucho lo que venía creciendo por las tasas». El impacto se sintió en todos los rubros, desde electrodomésticos hasta ropa. En algunos locales aseguran que la caída interanual pasó del 60% al 30% en apenas dos semanas.
El Hot Sale como apuesta para reactivar
En ese contexto, el sector comercial apuesta todo a la próxima edición del Hot Sale, que comenzará el lunes. «Va a ser muy agresivo, con descuentos de entre 40% y 50% y hasta 12 cuotas sin interés. Es la única forma de compensar lo que no se vendió en abril», remarcaron desde el sector.
Indumentaria y shoppings: caída generalizada
En el rubro textil también reconocieron un fuerte retroceso en las ventas, aunque remarcaron que «ya venía flojo desde antes de la salida del cepo». Para una fuente del sector, lo que hay ahora es «más preocupación, menos plata y más control en el gasto». Esa percepción se repite en los grandes centros comerciales, donde aseguran que en abril hubo una caída de ventas «en todos los rubros».
Una economía que se reacomoda tras el sinceramiento
El cambio de régimen cambiario, sumado a una política monetaria más restrictiva, parece estar generando un reacomodamiento en el consumo. Si bien la inflación comienza a ceder, como muestran los datos preliminares de abril y las proyecciones para mayo, la recomposición del poder adquisitivo es todavía paulatina. El Gobierno, no obstante, sostiene que se avanza en el camino correcto: equilibrio fiscal, fin de la emisión y estabilidad monetaria como condiciones para una recuperación sustentable.