La Legislatura bonaerense sesionará este miércoles con un tema central en la agenda: la posibilidad de avanzar con la reelección indefinida. Aunque aún no se debatió en el recinto, el tratamiento de los proyectos reavivó la tensión dentro del oficialismo, con una fuerte disputa entre el gobernador Axel Kicillof y el sector kirchnerista que responde a Cristina Fernández de Kirchner.
Tensión en el peronismo por la reelección indefinida
Dos iniciativas se enfrentarán en el Senado provincial. La primera, del senador Luis Vivona, propone habilitar la reelección indefinida para legisladores, concejales y consejeros escolares, dejando afuera a los intendentes. La segunda, impulsada por la senadora Ayelén Durán, cercana a Kicillof, busca restituir también ese beneficio a los jefes comunales.
Ambas propuestas estaban en la agenda de la semana pasada, pero las diferencias internas forzaron la postergación de la sesión. La falta de acuerdo continúa y amenaza con trabar el debate este miércoles, a pesar de estar previsto desde las 15.
Cristina Kirchner bajó línea en una reunión en el Instituto Patria
Hace dos semanas, Cristina Kirchner reunió a ocho intendentes en el Instituto Patria. Allí se discutió la postura frente a la reelección. Según trascendió, la expresidenta avaló avanzar con la reelección indefinida para legisladores, pero se opuso a habilitar nuevas postulaciones de intendentes en 2027.
El proyecto de Vivona cuenta con el respaldo de doce senadores, entre ellos Teresa García, muy cercana a la exmandataria. Su presentación generó un fuerte malestar en el kicillofismo, que interpreta la jugada como una maniobra para disciplinar a los intendentes que respaldan al gobernador.
Desde el gobierno provincial consideran que la exclusión de los intendentes no es casual. “Es para castigar a los que bancan a Axel”, deslizaron fuentes cercanas al Ejecutivo bonaerense.
Qué dice hoy la ley sobre reelecciones en la Provincia
Hasta 2016, los intendentes bonaerenses podían reelegirse sin límites. Esa posibilidad se modificó con la ley impulsada por María Eugenia Vidal, que estableció un máximo de dos mandatos consecutivos. En 2021, ya con Kicillof en el poder, se cambió el criterio para considerar como primer mandato el iniciado en 2019.
Gracias a ese cambio, muchos intendentes pudieron postularse nuevamente en 2023. Pero si no se vuelve a modificar la norma, no podrán competir por otro período en 2027. Esa es la pulseada de fondo que se jugará este miércoles en el Senado.
La discusión sobre la reelección indefinida no solo define la continuidad de los intendentes. También refleja el nivel de fragmentación del peronismo bonaerense, donde las decisiones ya no se toman de forma unificada. Por ahora, el debate sigue abierto y sin un resultado asegurado.