Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Reelecciones indefinidas en PBA: el nuevo frente entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof

El proyecto kirchnerista apunta a modificar el artículo 13 bis de la Ley Electoral y otras normas complementarias, como el Decreto-Ley 6769/1958 y la Ley de Educación.

Axel Kicillof

La interna del peronismo bonaerense atraviesa un nuevo capítulo con la discusión en torno a la posibilidad de reelecciones indefinidas. Un grupo de legisladores afines a Cristina Kirchner presentó un proyecto de ley en el Senado de la Provincia de Buenos Aires (PBA) para habilitar esa posibilidad en cargos legislativos y municipales. La iniciativa generó tensión con el sector que responde al gobernador Axel Kicillof, quien, a través de una senadora de su espacio, impulsó una propuesta alternativa que incluye a los intendentes.

El proyecto kirchnerista apunta a modificar el artículo 13 bis de la Ley Electoral y otras normas complementarias, como el Decreto-Ley 6769/1958 y la Ley de Educación. De aprobarse este jueves, permitiría la reelección indefinida de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares, siempre que sean electos por voto popular. Sin embargo, mantiene excluidos a los intendentes, quienes actualmente solo pueden aspirar a un segundo mandato consecutivo y deben esperar un período completo para volver a postularse.

Desde el entorno del Gobierno bonaerense consideran que esa exclusión no es casual. Interpretaban la medida como una advertencia hacia los jefes comunales alineados con Kicillof, al mismo tiempo que refuerza la capacidad de maniobra política del sector que responde a la expresidenta. Ante esta situación, la senadora oficialista Ayelén Durán, que forma parte del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), presentó un proyecto con alcance más amplio, que sí contempla a los intendentes dentro de la reforma.

Tensión legislativa y estrategia desde el Ejecutivo

La jugada del sector kicillofista no fue menor. Durán presentó su iniciativa como una respuesta a la presión que varios intendentes ya habían trasladado al Ejecutivo provincial. El Gobierno de Kicillof, si bien a favor de las reelecciones, había evitado hasta el momento presentar una propuesta propia. Argumentaban que el gobernador no tiene garantizada su reelección, y por lo tanto no era conveniente avanzar directamente desde el Ejecutivo.

El proyecto presentado por el senador Luis Vivona, referente de Malvinas Argentinas y cercano a CFK, ya cuenta con dictamen de la comisión de Legislación General. Solo requiere mayoría simple para su aprobación. No obstante, Unión por la Patria necesita al menos tres votos extrapartidarios para alcanzar el quórum. La oposición advirtió que no colaborará con la sesión si no están todos los legisladores oficialistas presentes. Además, anticiparon su rechazo a cualquier forma de reelección indefinida.

Desde el bloque opositor sostuvieron que se trata de una disputa interna del oficialismo, y que no se prestarán al debate si no se cumplen con las condiciones mínimas de representación. “Esto es una pelea entre ellos”, señaló un legislador, en clara alusión a las diferencias entre los sectores de Kicillof y Cristina Kirchner.

Intendentes en alerta y un vínculo tenso entre poderes

En paralelo, más de 80 intendentes bonaerenses observan de cerca el desenlace. Si no hay una modificación a la ley actual, muchos de ellos no podrán competir nuevamente en 2027. Por eso, algunos ya iniciaron gestiones informales con legisladores para incluir su situación dentro del paquete de reformas. La presentación de Ayelén Durán fue leída como una señal clara en esa dirección.

Este nuevo episodio profundiza la tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo en la Provincia de Buenos Aires. Una muestra reciente fue cuando el Gobierno frenó el avance de un proyecto que condonaba deudas municipales al incluirlo dentro de una solicitud de endeudamiento por más de USD 1.000 millones. En ese caso, también se incluyó un fondo especial para los municipios y una suspensión de pagos al Ejecutivo, logrando postergar la votación original.