Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Reforma del Código Aeronáutico: tripulaciones extranjeras podrán operar libremente vuelos de cabotaje en la Argentina

La Secretaría de Transporte nacional y el Ministerio de Desregulación implementaron medidas para reducir costos en los aeropuertos.

vuelos

El Gobierno nacional oficializó una serie de reformas al Código Aeronáutico con el objetivo de simplificar regulaciones y reducir costos en el sector como la flexibilización del alquiler de aviones, la eliminación de requisitos de mayoría argentina en las empresas que operan en el rubro y la posibilidad de que vuelos dentro de la Argentina se hagan con tripulación extranjera.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial bajo la disposición 338/2025 y fue impulsada por la Secretaría de Transporte y el Ministerio de Desregulación. Se enmarca dentro de la política de «Cielos Abiertos» que promueve la administración de Javier Milei para aumentar la competencia y achicar el tamaño del Estado en sectores estratégicos.

A partir de ahora, se permitirá inscribir aeronaves extranjeras con mayor libertad contractual, siempre y cuando el contrato sea registrado en el Registro Nacional de Aeronaves y cumpla con los requisitos establecidos. Además, ya no será obligatoria la figura del jefe de aeródromo en todos los casos: solo se mantendrá cuando lo determine la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

El cambio que facilitará las operaciones de empresas extranjeras en vuelos de cabotaje dentro de la Argentina

Uno de los cambios más relevantes es la derogación de artículos del Código Aeronáutico que obligaban a tener personal argentino en vuelos de cabotaje. Con la nueva normativa, se permitirá que compañías internacionales operen rutas dentro del país con su propio personal. Esto habilita, por ejemplo, que una aerolínea brasileña realice vuelos entre ciudades argentinas sin necesidad de reemplazar a su tripulación extranjera.

El ministro Federico Sturzenegger explicó que esta modificación busca «abaratar significativamente los costos» de las operaciones aéreas, sobre todo aquellas que combinan tramos internacionales con domésticos. También afirmó que esta medida ayudará a mejorar la conectividad en eventos especiales, por ejemplo una final de fútbol, sin depender de aprobaciones previas del Estado.

Otro punto clave es que las aerolíneas ya no deberán pedir autorización del Gobierno para modificar sus itinerarios de vuelos dentro del país. Ahora esa coordinación se hará directamente con el operador aeroportuario. «Si volar es bueno, ¿para qué debería haber un trámite para hacerlo?», argumentó Sturzenegger.

Esta no es la primera vez que el Ejecutivo cambia el Código Aeronáutico. En noviembre pasado, se habían otorgado más facultades a la ANAC para reforzar los estándares de seguridad aérea. Con esta nueva tanda de reformas, el Gobierno avanza en su estrategia de desregulación, apostando a un mercado más libre, con menos intervención estatal y mayor presencia de empresas extranjeras.