Eduardo Feinmann dialogó con Pedro Rosemblat en el streaming Gelatina y dejó definiciones contundentes sobre la situación política y económica del país. El conductor de A24 y Radio Mitre se refirió especialmente al impacto del actual Gobierno en la clase media y analizó por qué, a pesar de los cuestionamientos, sigue manteniendo altos niveles de apoyo popular.
“Reventó a la clase media. Es un Gobierno que destruyó a la clase media. A la clase baja la benefició con la baja de la inflación y manteniendo los subsidios a la energía. Pero así y todo sigue teniendo una valoración popular muy grande”, sostuvo Feinmann, en un pasaje de la charla que rápidamente se viralizó en redes sociales.
Para el periodista, los números respaldan esta percepción. “El Gobierno sigue teniendo una valoración muy grande, entre el 40 y el 50%”, explicó Feinmann, haciendo referencia a las mediciones de opinión pública que circulan en los principales medios. Además, agregó un dato que encendió el debate político: “Clarín hoy publicó encuestas de Milei ganando por 6 puntos al kirchnerismo a nivel nacional. Lo más valorado por la gente es que haya bajado la inflación del 25 al 3%”.
La entrevista con Rosemblat no solo dejó en claro el análisis económico de Eduardo Feinmann, sino también su visión sobre el tablero político actual, en un momento donde las encuestas empiezan a marcar tendencias de cara a futuros escenarios electorales. Para Feinmann, el éxito del Gobierno radica, en parte, en haber logrado reducir de manera significativa la inflación, algo que impacta directamente en la percepción ciudadana.
El conductor también subrayó las diferencias en el impacto de las políticas oficiales según el nivel socioeconómico. Mientras que la clase baja, según su análisis, se vio beneficiada por la estabilidad de precios y los subsidios, la clase media sufrió el mayor costo del ajuste, algo que podría tener consecuencias en las próximas elecciones.
Con esta entrevista, Eduardo Feinmann volvió a posicionarse como una de las voces más críticas e influyentes del periodismo político, aportando una mirada aguda sobre la realidad argentina y dejando planteos que no pasaron desapercibidos entre analistas y público. Sin dudas, sus declaraciones seguirán alimentando el debate en los próximos días.