El interventor del Partido Justicialista (PJ) en Salta, Sergio Berni, analizó el resultado del peronismo en la provincia tras la contundente victoria de Gustavo Sáenz, que se quedó con 11 de los 12 senadores en juego, más 20 diputados. Por su parte, LLA sumó 35% de los votos en la capital provincial, por lo que los perdedores de la jornada fueron los peronistas con solo el 7% de los votos y muchas fallas en su campaña.
«Es muy poco para un partido de poder», reconoció el exministro de Seguridad bonaerense, quien de todos modos defendió a su partido a pesar del flojo resultado electoral: «Nos separan 23 puntos entre lo que sacó el gobernador y lo que obtuvo el PJ. ¿Para qué quiero un Partido Justicialista de 30 puntos, si ese PJ está sometido a las negociaciones entre el gobernador de Salta con Milei y pone el PJ a disposición de los intereses de Milei y la entrega irrestricta de los intereses de la nación?», planteó.
En este mismo sentido, Sergio Berni explicó que «si el gobernador de Salta quiere alinearse atrás de las políticas de entrega del Presidente Milei, es una responsabilidad suya. Pero no lo puede hacer con la negociación del PJ en el medio, el peronismo no puede ser un órgano de prostitución para los negociados entre un gobernador y el Presidente de la Nación«.
Intervención del PJ salteño
Por otro lado, el exministro bonaerense se refirió a la intervención del PJ salteño y aseguró que no fue una decisión de la presidente del partido, Cristina Kirchner, sino que «fue una determinación del PJ en conjunto» y amplió: «Lo concreto es que nos hicimos cargo de la intervención del partido dentro de las primeras 24 horas del cierre de listas, que es algo imposible. Más allá de los detractores que siempre hablan y lo único que hacen es especular desde la política, para ellos la política dejó de ser una ciencia social para ser una ciencia exacta».
«Comenzaremos de cero, empezamos en un piso de 7 puntos y veremos cómo seguimos construyendo un peronismo que defienda y los intereses de los peronistas», completó el dirigente sobre el trabajo que tiene por delante el peronismo en Salta.
Mal resultado del PJ
En las elecciones del pasado domingo 11 de mayo, quedó en evidencia que la sociedad salteña tiene una fuerte apatía por la política, a que el porcentaje de participación superó levemente el 50%. Además, se visibilizó una estrategia electoral débil de parte del Frente Justicialista Salteño, que aglutinó al PJ local y al Partido de la Victoria, que lidera Sergio «Oso» Leavy, sacó el 6,53% de los votos