Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Techo salarial: el Gobierno nacional presiona por paritarias del 1% y las empresas comienzan a alinearse

El oficialismo busca consolidar la desinflación mediante acuerdos salariales restringidos. Supermercados y mayoristas ya acatan el tope que impulsa el equipo de Caputo.

Gobierno

El Gobierno de Javier Milei avanza con su plan de enfriamiento de la economía y ahora apunta directamente a las negociaciones paritarias. En una reunión con los principales representantes del sector mayorista, funcionarios del Ministerio de Economía ratificaron el objetivo de fijar un techo salarial del 1% mensual, incluso en sectores clave como Comercio, que involucra a más de 1,2 millones de trabajadores registrados.

El encuentro tuvo lugar este martes por la mañana en la Secretaría de Comercio. Participaron autoridades de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) y funcionarios como el secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne, y el subsecretario de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño.

Paritaria fragmentada y presiones del Ejecutivo

Durante la reunión, los funcionarios transmitieron de manera explícita que el Gobierno no convalidará subas por encima del 1%: «La paritaria de Comercio se va a homologar, pero no queremos aumentos mayores al 1%», advirtieron.

El mensaje llegó en un momento de tensión entre el gremio mercantil y las cámaras empresarias, tras el acuerdo de una suba del 5,4% en tres tramos. Mientras tanto, algunas empresas comenzaron a pagar adelantos parciales y otras optaron por incrementos mínimos a cuenta de la futura homologación.

Según indicaron desde el sector mayorista, varias firmas pagaron apenas un 1% adicional, en línea con el pedido oficial. Otras, como las cadenas de supermercados, optaron por un adelanto fijo de $50.000. Así, la paritaria del gremio más grande del país se terminó fragmentando en esquemas distintos, reflejo de la presión gubernamental sobre los convenios salariales.

Sin homologación y con advertencias

Desde la Secretaría de Trabajo argumentan que la demora en la homologación del acuerdo responde a “impugnaciones” presentadas por empresas del rubro. También cuestionan que las cámaras empresarias no garantizan que los aumentos no se trasladen a los precios. En este contexto, el Gobierno desestima que la inflación del INDEC sea un parámetro válido para definir las paritarias.

La posición es clara: dentro del equipo económico repiten que “no se puede negociar inflación” porque eso “impide bajarla”. Caputo ya había anticipado esta línea semanas atrás, cuando avaló que empresas del sector no cumplieran con el acuerdo firmado con la CAC, CAME y Udeca.

Estrategia integral: precios, salarios y tarifas bajo control

La ofensiva oficial se da en el marco del plan de estabilización que Caputo impulsa junto al presidente Milei. Tras la inflación de 3,7% en marzo y la suba del 8% en el dólar oficial, el ministro reforzó la estrategia de las “tres anclas”: contención de precios, limitación de aumentos salariales y control sobre tarifas públicas.

En abril, el IPC retrocedió al 2,8% y el equipo económico ya proyecta que el índice comenzará con “1 coma” en mayo o junio. Según confiaron a empresarios del rubro, estiman que la fuerte liquidación del agro llevará al dólar hacia la banda inferior del esquema actual.

Sin espacio para la recuperación del consumo

El ancla salarial que busca imponer el oficialismo actúa como una herramienta de contención de precios, pero también le pone un freno a la recuperación del consumo, que sigue afectado por la pérdida de poder adquisitivo. Empresarios reconocieron que, si bien las promociones como el “Black Week” dinamizan ventas, los niveles de facturación siguen por debajo de lo esperado: “Las ventas nos están costando”, admitieron.

Mientras tanto, el Gobierno destaca la magnitud del ajuste y el impacto fiscal de sus medidas. Desde Casa Rosada aseguran que este tipo de intervenciones son necesarias para sostener el superávit primario y evitar una nueva crisis inflacionaria.