Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ESPECTÁCULO

«Tenía 4 dobles»: Ricardo Darín contó los secretos detrás de la serie de “El Eternauta”

Ricardo Darín adelantó detalles de la segunda temporada de la serie.

Ricardo Darín
Darín interpretó al mítico Juan Salvo.

Durante los últimos días, la serie de «El Eternauta» se convirtió una de las tendencias a nivel global en la plataforma Netflix. Sumado a esto, la historieta tuvo un número inusitado de ventas, impulsadas por el éxito de la serie. Sin embargo, todavía quedan detalles capaces de maravillar al público. En este sentido, Ricardo Darín adelantó ideas para la segunda temporada, junto a algunos detalles de la producción de la actual entrega.

A través de una entrevista con «Todo Pasa» en Urbana Play, Ricardo Darín habló de la producción de la serie y confesó que tuvo hasta 4 dobles para las escenas de acción. En este aspecto, expresó: «Yo tenía 4 dobles para distintas situaciones. Uno de los dobles, no voy a decir quién es, pero él lo sabe, engordó 25 kilos. Cuando parábamos para morfar estaba primero él».

Posteriormente, Ricardo Darín contó que tuvo que planificar un método diferente con este doble de riesgo. Además, manifestó: «Le digo “vos no podés llegar primero, en todo caso detrás de mí, pero no adelante”. Y se cag… de la risa. Es una manera de decir, una exageración, en una semana», aseguró sobre la jocosa situación que surgió en la filmación.

Por otro lado, Ricardo Darín se animó a bromear con posibles escenas de la trama de lo que será la segunda temporada de la serie. Puntualmente, el actor declaró: «Les propuse que lo maten a Salvo, sería un golpe espectacular. En el primer capítulo, por salvar a una nenita se lo lleva puesto un tipo en monopatín», comentó con humor.

Finalmente, Ricardo Darín habló del gran impacto que tuvo El Eternauta y como rápidamente fue apropiado por los fanáticos. Por último, agregó: «Eso es lo más glorioso que tiene, lo que pasó en esta semana. La percepción de la gente, cómo se identificó. Ni hablar de los que hablan de su barrio “veo la esquina de mi casa nevada y que pasan los cascarudos y tengo que mirar por la ventana”».

«Ese empuje colectivo»: Luego del éxito de “El Eternauta”, Ricardo Darín contó su relación con la historieta

A través de una entrevista con «Revista Gente», Ricardo Darín contó como conoció la historieta. En este aspecto, expresó: «Yo no leí El Eternauta cuando era chico. Me inclinaba más por otro tipo de historietas, ¿cómo decirlo?, no tan apocalípticas. Sabía de su existencia, y con el tiempo me fui enterando más. Hasta que hace unos quince años, a través de una oferta que no terminó concretándose».

Posteriormente, Ricardo Darín hizo un balance de su carrera y contó en que lugar de importancia quedó la serie. Además, manifestó: «No lo pongo en primerísimo lugar, para no borrar a otros de un plumazo. Porque tengo dos o tres por ahí que significaron mucho para mí a temprana edad. Entonces voy a tratar de ser justo conmigo mismo: si partimos de la base de que yo nunca hice ciencia ficción, y considerando la envergadura del proyecto. Se podría decir que está ahí, entre los primeros».

Por otro lado, Ricardo Darín aseguró que la historia tiene un profundo discurso social. Puntualmente, declaró: «No recuerdo mucho, pero lo único que siento ahora, habiendo atravesado estas décadas, es que la historia de El Eternauta describe precisamente parte de ello. Toca esa fibra o al menos lo intenta. Habla de lo que significa ir en contra de una cosa muy mal aprendida durante todo este tiempo, que es creer que nos salvamos solos, que suceda lo que suceda, si cuidamos nuestra quinta y no nos toca pasarla mal como a los demás».

Finalmente, Ricardo Darín opinó sobre el autor de la historieta, quien fue desaparecido en la última dictadura cívica militar. Por último, agregó: «Él es un valiente, un idealista, un ejemplo, un héroe, pero un héroe sostenido también por su gente y por la comprobación de que lo que les está pasando a ellos como grupo les está pasando a otros que también han sobrevivido. Se empieza a retroalimentar de esa valentía, de ese empuje colectivo, que finalmente es lo que hace que una sociedad se sostenga a sí misma».