En medio de una intensa lluvia y un amplio operativo de seguridad, choferes de varias líneas de colectivos protagonizaron hoy un corte parcial del tránsito en el Puente Pueyrredón, reclamando mejoras salariales y denunciando la emergencia económica del sector. La protesta, que comenzó a las 9 de la mañana, derivó en forcejeos con efectivos de la Prefectura Naval y la Policía Federal, quienes intentaron despejar los carriles para normalizar la circulación.
Los conductores, organizados bajo la Unión Tranviarios Automotor (UTA), expresaron su descontento con el último acuerdo paritario firmado por el secretario general del gremio, Roberto Fernández, y las cámaras empresarias del sector. A través de un comunicado, repudiaron lo que consideran un pacto perjudicial para los trabajadores. «Año tras año y paritaria tras paritaria, esas decisiones fueron deteriorando nuestro salario», manifestaron.
La protesta reunió a cerca de un centenar de choferes de diversas empresas, incluyendo La Cabaña, Almafuerte 378 y Empresa del Oeste, así como de líneas icónicas como la 39, 60, 12, 152, y 103, entre muchas otras. Además, se anunció que las medidas se repetirán en horario vespertino, de 16 a 18 horas, con el objetivo de visibilizar aún más la situación.
Acusaciones cruzadas
En su comunicado, los manifestantes criticaron duramente tanto a la conducción sindical como al Gobierno nacional. Calificaron la gestión de Roberto Fernández como una muestra de «inacción, conveniencia y tibieza», y rechazaron el denominado «cepo paritario» que, según ellos, limita los incrementos salariales al 1% mensual. Este esquema, explicaron, es impuesto por la Secretaría de Trabajo bajo amenaza de no homologar acuerdos o dictar aumentos por decreto.
«Estas medidas condicionan la discusión salarial en perjuicio de los trabajadores y en favor de las cámaras empresariales, que encuentran excusas perfectas para desviar responsabilidades», remarcaron los choferes de colectivos que se enfrentaron a la policía.
Esta historia no es cosa nueva porque semanas atrás la UTA organizó un masivo paro en contra del Gobierno que dictó conciliación obligatoria, nunca los llamó a negociar y les dieron un aumento por decreto por debajo de la inflación. En este contexto, encabezaron una nueva medida de fuerza que derivó en un conflicto en la vía pública.
? AHORA | Avellaneda ?
— C5N (@C5N) May 16, 2025
Tensión entre policías y manifestantes en la protesta de choferes por mejora salarial
? Seguí #C5N EN VIVO por ? https://t.co/9fxDe5JViU pic.twitter.com/DMfm8Z4lo1