Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Tras el último acuerdo paritario, cuánto cobra cada categoría de empleados de comercio en Argentina

El gremio de Comercio y las cámaras empresarias firmaron un nuevo convenio que ya se aplica en la mayoría de las empresas, aunque el Gobierno aún no lo homologó. Las escalas actualizadas por categoría.

Empleados

Más de 1,2 millones de trabajadores del sector comercial comenzaron a percibir los aumentos definidos en la paritaria firmada a fines de abril, pese a que el acuerdo todavía no fue homologado por el Ministerio de Trabajo. Las cámaras empresarias y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) pactaron una suba salarial para el trimestre abril-junio de 2025, que contempla un incremento acumulativo del 5,4% y el pago de sumas no remunerativas.

El convenio establece tres aumentos escalonados: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio, que pasarán a ser remunerativos al mes siguiente de su implementación. Además, se acordaron tres pagos fijos no remunerativos que totalizan $115.000: $35.000 en abril, $40.000 en mayo y $40.000 en junio. La última cuota será incorporada al básico en julio.

Cómo quedaron los salarios por categoría

El nuevo salario básico de referencia se fijó en $1.123.000 mensuales para los trabajadores con asistencia perfecta. Según el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75, estos son los salarios totales mensuales (básico + adicionales) para abril 2025, con jornada completa y presentismo incluido:

Maestranza

  • A: $997.958
  • B: $1.000.746
  • C: $1.010.513

Administrativos

  • A: $1.008.422
  • B: $1.012.611
  • C: $1.016.795
  • D: $1.029.354
  • E: $1.039.817
  • F: $1.055.167

Cajeros

  • A: $1.011.908
  • B: $1.016.795
  • C: $1.023.074

Auxiliares

  • A: $1.011.908
  • B: $1.018.885
  • C: $1.041.911

Auxiliares especializados

  • A: $1.020.284
  • B: $1.032.841

Vendedores

  • A: $1.011.908
  • B: $1.032.844
  • C: $1.039.817
  • D: $1.055.167

El conflicto por la homologación

Pese a estar firmado por las partes, el Gobierno todavía no homologó el acuerdo. Según trascendió, el Ministerio de Economía cuestiona que las cifras superan el 1% mensual de aumento que busca mantener como pauta salarial, para contener la inflación. Además, desde la Secretaría de Trabajo informaron que el convenio recibió impugnaciones y se encuentra en revisión.

Sin embargo, desde FAECYS ratificaron que el acuerdo ya se está aplicando y tiene una cláusula que lo hace exigible incluso sin homologación. «Los montos deben ser abonados como adelanto a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025», indicaron desde el gremio. Las cámaras empresarias también confirmaron que no recibieron citaciones para renegociar.

El impacto en los trabajadores

En un contexto económico adverso, la actualización salarial representa un alivio parcial para los empleados del rubro comercial, uno de los más golpeados por la inflación y la caída del consumo. La incertidumbre, no obstante, gira en torno a la falta de aval formal del Gobierno y la posibilidad de que se desconozca el convenio.

Desde el sindicato anticiparon que vigilarán con especial atención el cumplimiento de los pagos previstos para mayo y junio, sobre todo si persiste la demora en la homologación oficial.

¿Revisión por inflación?

El acuerdo firmado contempla la posibilidad de reapertura si la evolución de los precios supera los parámetros establecidos. A mediados de año, podría activarse una cláusula de revisión por inflación que habilitaría nuevas negociaciones antes de julio. Todo dependerá del índice de inflación acumulado y de la voluntad de las partes para evitar tensiones en un sector clave por la cantidad de trabajadores involucrados.