Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Tras la alianza con el PRO en PBA, La Libertad Avanza busca sumar un sector del radicalismo

José Luis Espert confirmó que ambas fuerzas conformarán un frente común para competir tanto en las elecciones locales de septiembre como en las nacionales de octubre.

José Luis Espert

El diputado nacional y referente bonaerense de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, ratificó este lunes el acuerdo entre el espacio oficialista y el PRO en la Provincia de Buenos Aires (PBA). En ese marco, confirmó que ambas fuerzas conformarán un frente común para competir tanto en las elecciones locales de septiembre como en las nacionales de octubre. Además, adelantó que están en conversaciones para sumar a un sector del radicalismo con miras a consolidar un espacio opositor que, según definió, sea “anti miseria y anti kirchnerista”.

“El acuerdo con el PRO está cerrado para ir todos juntos en la Provincia”, afirmó Espert en diálogo con Radio Mitre. “Estamos conversando con otros espacios para armar el frente anti miseria, anti kirchnerista, para sacar a esta maldición que ha dejado a la provincia hecha una cloaca”, expresó en alusión al actual gobierno de Axel Kicillof.

Con fuertes definiciones ideológicas, Espert señaló que buscan unificar criterios sobre temas centrales como seguridad, educación y sistema fiscal. “¿Estamos de acuerdo en que para el delincuente es cárcel o bala? ¿Que al Ministerio de Educación hay que detonarlo para que deje de ser un centro de alucinación progre? ¿Que IOMA está destruida? ¿Que somos esclavos impositivos y que hay que aplicar motosierra más hacha?”, planteó.

Un frente opositor con eje en la agenda presidencial

El acercamiento entre LLA y el PRO fue sellado el domingo por la noche en la Casa Rosada, en una reunión entre Cristian Ritondo, jefe del PRO bonaerense, y Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. También participó el diputado nacional Diego Santilli. El encuentro duró más de una hora y media y, según trascendió, sirvió para definir las condiciones de la alianza en la provincia.

El entendimiento implica compartir listas para la Legislatura bonaerense y también para el Congreso nacional. Además, el PRO respaldará la agenda política del presidente Javier Milei, incluyendo sus vetos y proyectos en el Parlamento. “Por ahora no se va a conformar un interbloque, pero la idea es que después banquemos acá al Presidente, como venimos haciendo”, señalaron desde el entorno del macrismo.

Bajo ese marco, Sebastián Pareja, uno de los principales armadores de La Libertad Avanza en Buenos Aires, remarcó que aún resta definir los mecanismos internos para ordenar las candidaturas. Entre las alternativas, se baraja competir en una coalición en septiembre y luego confluir en una lista unificada del oficialismo en octubre.

La interna radical, en el radar libertario

Según Espert, además del acuerdo con el PRO, hay gestiones para incorporar a un sector del radicalismo que, según sus palabras, “tiene claro que el camino a recorrer es el de la libertad”. Sin nombrar dirigentes, apuntó a aquellos que mantienen diferencias con la conducción nacional de la UCR y buscan un reacomodamiento dentro del espectro opositor.

La incorporación de referentes radicales, de concretarse, podría darle mayor volumen político al frente que promueve Milei en Buenos Aires. No obstante, aún no hay definiciones sobre si estos dirigentes se sumarán directamente a las listas de LLA o si se buscará armar una coalición más amplia con un nombre distinto.

Mientras tanto, las fuerzas alineadas con el Gobierno nacional se preparan para la contienda electoral en el distrito más poblado del país. La estrategia común es clara: desplazar al kirchnerismo y consolidar un espacio de centro-derecha que respalde sin fisuras las políticas impulsadas desde la Casa Rosada.