La reciente derrota de La Libertad Avanza en Santa Fe provocó un cambio de estrategia en el núcleo duro que acompaña al presidente Javier Milei. Santiago Caputo, principal asesor político del mandatario, decidió dar un paso al frente. Por primera vez, sus colaboradores más cercanos se hicieron presentes en campañas electorales provinciales. El respaldo se centró en Jujuy y Salta, donde los candidatos libertarios cuentan con una estructura más sólida.
La movida marca una ruptura con lo ocurrido semanas atrás en Santa Fe. En esa provincia, Nicolás Mayoraz —candidato vinculado a Romina Diez— quedó relegado al tercer lugar. El mal desempeño generó tensión interna, especialmente con el armado liderado por Eduardo “Lule” Menem, cuñado de Karina Milei. Caputo, que se había mantenido al margen de aquella estrategia, se mostró crítico con los resultados y la forma en que se gestó el armado local.
Según Infobae, desde su entorno afirman que “era claro que no convenía correr en esas circunstancias”. Consideran que el error fue no adaptar el esquema electoral a la realidad provincial. Bajo ese análisis, sostienen que la imagen presidencial debe preservarse, priorizando contextos en los que se cuente con candidatos con fuerte llegada al electorado joven y activa presencia en redes sociales.
Apuesta por Jujuy y Salta
En este nuevo escenario, el equipo de Caputo decidió volcarse de lleno al respaldo en Jujuy y Salta. Entre los enviados se destacan figuras influyentes del ala juvenil libertaria como Daniel Parisini, conocido como “Gordo Dan”, el legislador bonaerense Agustín Romo, y el creador de contenido Iñaki Gutiérrez. También viajaron la convencional santafesina Eugenia Rolón y el youtuber Mariano Pérez, del canal Break Point.
Todos ellos mantienen contacto frecuente con Caputo en su despacho del salón Martín Fierro en la Casa Rosada. En Jujuy, participaron de una choripaneada con militantes y de un evento con jóvenes. En Salta, se presentarán en el Teatro Fundación Salta. La elección de estos territorios no es casual. En ambos casos, los referentes locales cuentan con respaldo propio, lo que evita depender de estructuras estatales o acuerdos por cargos, un enfoque que Caputo evita.
La apuesta por figuras como Ezequiel Atauche y Emilia Orozco refleja esta estrategia. “Son dirigentes con buena imagen y no necesitan pedir lugares en el Estado”, señalaron desde el entorno libertario. En este sentido, toman distancia de los acuerdos tradicionales impulsados por los Menem en otras provincias.
Nuevas tensiones y foco en Buenos Aires
El conflicto interno no se limita a Santa Fe. En Buenos Aires, el diseño electoral a cargo de Sebastián Pareja también genera fricciones. Desde el entorno de Caputo critican la “excesiva negociación por cargos” y reclaman mayor coherencia con la línea nacional. Según expresan, no se puede replicar el mismo modelo en todos los distritos. Hay provincias donde conviene aliarse con estructuras locales y otras donde es mejor competir en solitario.
En paralelo, los llamados “Caputo boys” han intensificado su presencia digital y territorial. Ayer, Parisini generó polémica en redes sociales tras anunciar la desvinculación de un funcionario designado por Pareja en el PAMI de Junín. “Patada en el orto al runfla que se atrevió a meterse con las bases defensoras del Presidente”, escribió.
Hoy tenemos la oportunidad de traer a la Constitución santafesina las ideas de Milei y que el modelo de la casta no vuelva más. VLLC!! pic.twitter.com/ezp3GMNhSN
— Nicolás Mayoraz (@NicolasMayoraz) April 13, 2025