Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Tras la muerte de Pepe Mujica, dirigentes del peronismo lo recordaron en redes

A través de mensajes, destacaron su coherencia política, su humildad personal y su compromiso con la justicia social.

José Pepe Mujica

Distintas figuras del peronismo expresaron este lunes su pesar por la muerte del ex presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, quien falleció a los 89 años. A través de mensajes en redes sociales, destacaron su coherencia política, su humildad personal y su compromiso con la justicia social, valores que marcaron su trayectoria y lo convirtieron en un referente regional.

El ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina fue uno de los primeros en pronunciarse. “Un enorme compañero y un gran maestro, que tuve la suerte de conocer, de escuchar y de aprender. Un hombre que jamás bajó los brazos, que nunca escondió sus ideales, que siempre alzó las banderas de la justicia social, la humildad y la coherencia”, expresó.

Abal Medina además señaló que Mujica fue “un referente que, con su vida, nos enseñó que se puede hacer política sin traicionar las convicciones y que se puede luchar sin perder la ternura”. De esa manera, el dirigente sintetizó una de las cualidades más destacadas del ex presidente uruguayo: su integridad en la acción política y su distancia de las lógicas tradicionales de poder.

Reconocimiento a su legado en América Latina

También se sumó a los homenajes el ex funcionario de Cancillería Francisco Cafiero. “Pepe Mujica fue un militante sin tiempo, sus ideas inspiraron a millones que seguimos soñando y luchando por un mundo mejor”, escribió. En esa línea, remarcó el impacto que tuvo su figura más allá de las fronteras uruguayas.

El intendente de La Plata, Julio Alak, definió a Mujica como “un referente de la humildad, la coherencia y la lucha por la justicia social en América Latina”. Y añadió: “Su ejemplo y su palabra quedarán por siempre en la memoria de nuestros pueblos”. Bajo ese marco, varios dirigentes coincidieron en destacar la influencia continental de Mujica, tanto en la militancia política como en la ciudadanía en general.

El ex presidente argentino Alberto Fernández también manifestó su pesar. “Pepe Mujica ha sido un ejemplo para una política que todo lo banaliza. Un ejemplo de austeridad en una sociedad que premia a quienes amasan fortunas”, escribió en sus redes sociales. Y agregó: “Sin serlo, ha sido el mejor de los cristianos. Sin Francisco y sin Pepe, el mundo se entristece y se debilita”.

Un símbolo de coherencia y compromiso social

Desde el Frente Renovador, Sergio Massa recordó a Mujica como uno de los líderes que marcaron una huella por su forma de vivir la política. “Hay dirigentes que marcan un rumbo por lo que dicen, por lo que hacen y, también, por cómo viven. Pepe fue uno de ellos. Coherente, honesto, comprometido con la justicia social y con los más humildes. Para quienes creemos en una política con valores, su ejemplo va a seguir siendo guía”, afirmó.

Por su parte, Juan Grabois compartió una anécdota personal. “Hace exactamente dos años compartimos una tarde en la chacra de Pepe que, consciente de la finitud de la vida humana y la importancia de la continuidad histórica, estaba preparando ya sus últimas lecciones para quienes hoy lo suceden en la lucha por una sociedad más justa y más humana. Hasta siempre, Pepe”.

La noticia del fallecimiento fue confirmada por el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi. La muerte de Mujica deja un vacío profundo en la política latinoamericana. Su figura, marcada por la austeridad, la lucha revolucionaria y una vida entregada al servicio público, será recordada por dirigentes de todos los espacios. En el caso del peronismo, su legado continúa inspirando una visión de la política centrada en la justicia social, la ética y la solidaridad.