Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ESPECTÁCULO

Tristeza nacional y en todo América TV por lo que se confirmó en el programa de Sergio Lapegüe: «Es una enfermedad»

La situación es muy triste.

Sergio Lapegüe
Sergio Lapegüe

Un momento cargado de sentimientos fue el que se vivió en América TV, más precisamente en Lape Club Social, el programa que lleva adelante Sergio Lapegüe y que ante su ausencia ha quedado en manos de uno de sus compañeros, Mauro Szeta.

En esta oportunidad la tristeza fue total cuando hablaron sobre la masacre de Villa Crespo, después de que una familia fuera encontrada asesinada en su departamento. La autora del hecho habría sido la madre de los niños y esposa del hombre fallecidos. Después, ella se habría quitado la vida.

Esto habría estado relacionado con sus problemas de salud mental. «Tuvimos la oportunidad de acceder a la carta completa que se encontró en la casa de la masacre. Carta que atribuyen su escritura a la mujer que falleció y que está señalada de ser quien llevó adelante esta masacre criminal», dijo Mauro Szeta.

«Les quiero contar un dato de última hora. Las autopsias revelaron que la mayor cantidad de puñaladas fueron para sus hijos. Los dos hijos recibieron entre 10 y 12 puñaladas cada uno en la espalda. El marido recibió tres, pero que la saña más detallada fue sobre los hijos», manifestó el comunicador en el ciclo de Sergio Lapegüe.

«Tenemos que hablar de lo que reveló la escena del crimen. Porque esto tiene que ver con el tratamiento psiquiátrico que tenía la mujer sospechada de ser la asesina. Tenía muchos productos vinculados a un tratamiento psiquiátrico y fueron encontrados en la casa. No voy a entrar en detalles, pero son blísters y blísters de pastillas de determinados productos que son recomendados o recetados por psiquiatras», afirmó Mauro Szeta.

«En la carta interpretamos que hay una mancha de sangre. La carta dice ‘íbamos a la calle, les arruinaba la vida, con lo que iban a pasar todo mal, muy perverso. Los amo, lo siento, mis padres'», apuntó. Fue allí cuando dialogó con Alicia Leoz, grafóloga forense. «Se detectan rasgos de esquizofrenia, de psicosis. Es una enfermedad, es una alteración de las hormonas y neuronas. La persona que está en un brote psicótico tiene una alteración de tal manera que no tiene frenos inhibitorios», sentenciaron.