Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Últimas encuestas en CABA antes de la veda: empate técnico entre Leandro Santoro y Manuel Adorni, con Silvia Lospennato al acecho

Las cuatro mediciones finales muestran un escenario ajustado, donde el voto indeciso y la participación serán claves para definir al ganador.

Encuestas

Las elecciones legislativas de este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cerrarán una campaña atravesada por disputas internas, nuevos liderazgos y una fuerte carga simbólica para el oficialismo nacional. A pocas horas del comienzo de la veda, las últimas cuatro encuestas publicadas dejaron un mensaje claro: la elección se definirá voto a voto.

De acuerdo a los sondeos difundidos por las consultoras CB, DC, CIGP e Isasi-Burdman, el escenario es de empate técnico entre Leandro Santoro y Manuel Adorni, con Silvia Lospennato cada vez más cerca en el tercer lugar. Dos estudios ponen al radical K en primer lugar; los otros dos, al libertario respaldado por Javier Milei.

Un cierre con final abierto

La particularidad de esta elección porteña radica en su alto nivel de fragmentación: hay 17 listas en competencia para ocupar 30 bancas legislativas, pero las miradas están puestas en el podio. Las últimas encuestas ilustran ese equilibrio inestable, con diferencias dentro del margen de error y una participación todavía incierta.

En las mediciones de CB y CIGP, Santoro lidera con 26,5% y 27,8% respectivamente. Ambos estudios muestran una paridad entre Adorni y Lospennato. En CB, el vocero presidencial suma 22,2% frente al 21,1% de la diputada del PRO. En CIGP, la macrista da el salto y queda segunda con 19,7%, dejando a Adorni con 18,5%.

Más abajo aparece Horacio Rodríguez Larreta, con resultados dispares: 6,5% en CB y 13% en CIGP. El exlibertario Ramiro Marra, hoy en la UCeDé, marca entre 4,9% y 5,5%.

Los sectores menores se mueven cerca del umbral del 3%, necesario para obtener representación. Según cada consultora, Vanina Biasi (FIT) y Paula Oliveto (Coalición Cívica) podrían obtener una banca, pero aún hay 5% de indecisos que podrían inclinar la balanza.

Adorni al frente en dos encuestas ligadas al oficialismo

Las consultoras DC e Isasi-Burdman, que habitualmente muestran números más favorables al Gobierno, coinciden en ubicar a Manuel Adorni como líder. En el caso de DC, el vocero alcanza un 29,3%, con Santoro en 24,1% y Lospennato en 18%. Marra y Larreta cierran con 8,2% y 6,3% respectivamente.

En el sondeo de Isasi-Burdman, la diferencia es mínima: 22% para Adorni y 21% para Santoro. Lospennato queda en tercer lugar con 15%, mientras que Larreta aparece fortalecido con un 10% de intención de voto.

Esta dispersión, sumada a los niveles de abstención registrados en elecciones recientes a nivel provincial, refuerza el diagnóstico de una elección sin favorito claro y con margen para sorpresas de último momento.

Un resultado que impacta en la política nacional

Más allá de la pelea local, lo que está en juego es el reposicionamiento de las principales fuerzas políticas de cara a las elecciones generales de octubre. La interna silenciosa entre el PRO y La Libertad Avanza, que no llegaron a un acuerdo en la Ciudad, tendrá consecuencias directas sobre la posibilidad o no de una futura confluencia.

En el peronismo, Santoro juega una carta doble: mantener presencia en el distrito históricamente más adverso para el kirchnerismo y consolidar un espacio propio bajo el paraguas de “Es Ahora Buenos Aires”, alejado discursivamente del cristinismo duro.

Para Adorni, la apuesta es más simbólica: si logra imponerse, no solo coronará una campaña donde hizo pie en la calle y en los medios, sino que sentará un precedente de autonomía electoral del mileísmo en un bastión tradicional del macrismo.

La figura de Lospennato, en tanto, marca el intento del PRO por resistir en un distrito que gobernó durante 17 años. Su performance podría definir no solo su futuro, sino también el de un espacio que busca reconstruirse tras la salida del poder.

En este escenario, la elección porteña se transforma en un termómetro de lo que viene. Y, como ocurre cada vez con más frecuencia, serán los indecisos y la participación los que definan el resultado.