A menos de diez días de los comicios legislativos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el primer candidato de la lista «Justa, Libre y Soberana» advirtió que gran parte de los ciudadanos desconoce qué se elegirá en el cuarto oscuro el próximo 18 de mayo en las elecciones porteñas. En declaraciones radiales, Juan Manuel Abal Medina apuntó directamente contra sus principales adversarios, Manuel Adorni (La Libertad Avanza) y Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires), a quienes acusó de centrar el debate electoral en temas nacionales y no en la agenda local.
En diálogo con Radio Colonia, el ex jefe de Gabinete de Cristina Kirchner criticó con dureza la estrategia discursiva de sus rivales. “Adorni habla de acabar con el kirchnerismo, Santoro de terminar con la crueldad de Milei, y nadie le cuenta a los porteños que se van a elegir 30 legisladores”, sostuvo Abal Medina.
A su entender, la elección fue adelantada de forma deliberada por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, con el objetivo de evitar un debate profundo sobre la gestión en la Ciudad. “El adelanto fue para que nadie se enterara que se vota, y para que no se pensara en la pésima gestión que se está haciendo”, cuestionó el candidato.
Críticas al modelo de campaña y propuestas locales
Durante la entrevista, Abal Medina insistió en que se ha eliminado la discusión sobre las prioridades locales. Señaló que la eliminación de las PASO porteñas fue otro factor que debilitó la visibilidad del proceso electoral. «Yo creo que la gente va a ir a votar. El problema es que entrará al cuarto oscuro sin saber qué está votando», advirtió.
En ese sentido, el candidato peronista sostuvo que los vecinos de la Ciudad están más preocupados por la realidad cotidiana que por los discursos ideológicos. “Lo que más le está preocupando a la gente hoy es la situación económica. Estos días entré a una panadería que sólo había vendido un tercio de su producción”, ejemplificó.
Consultado por sus propuestas, Abal Medina afirmó que, en caso de ser electo, impulsará una ley de fomento para pequeñas y medianas empresas (pymes), así como un plan integral de urbanización de los barrios populares. «Es necesario avanzar con políticas públicas que incluyan a todos los sectores, y no seguir dejando a miles de porteños fuera de los beneficios del desarrollo urbano», aseguró.
El contexto electoral porteño
El próximo 18 de mayo se renovarán 30 bancas en la Legislatura porteña. En una campaña marcada por la confrontación ideológica entre el oficialismo nacional y la oposición, varios analistas coinciden con Abal Medina en que los temas locales han quedado relegados a un segundo plano.
La participación de figuras con fuerte exposición mediática y discursos polarizantes ha modificado el eje del debate. En este clima, la lista «Justa, Libre y Soberana» busca posicionarse con un discurso enfocado en la cotidianeidad y la gestión concreta en la Ciudad de Buenos Aires.
Abal Medina fue senador nacional, jefe de Gabinete durante el segundo mandato de Cristina Fernández y actualmente busca regresar al escenario político con una propuesta que, según dice, “busca devolverle al vecino la centralidad en la toma de decisiones”.
Queremos una Ciudad justa, segura y productiva. Nosotros no nos escondemos porque somos orgullosamente peronistas.
— Juan Manuel Abal Medina (@juanabalmedina) May 8, 2025
Este 18 de mayo, votá candidatos peronistas en serio. Votá Justa, Libre y Soberana, Lista 329. pic.twitter.com/FEEGbmOlVe